Luisa González o Daniel Noboa. Uno de estos dos candidatos será el sucesor de Guillermo Lasso y la decisión final está en manos de los más de 13 millones de ecuatorianos y 409.250 connacionales en el exterior están llamados a elegir un binomio presidencial.
Guillermo Lasso invito a votar pero pensando en el país y luego de la ola de violencia que se desató desde hace varios meses que dejó la muerte del candidato de Construye 25, Fernando Villavicencio.
«Hago un llamado al pueblo ecuatoriano y tener una jornada cívica, en paz y por amor en nuestra nación, Pensando en nuestra familias»
A primeras horas, Luisa González la candidata a la presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana y quién está avalada por el expresidente, Rafael Correa votó en medio de un fuerte esquema de seguridad.
«Confiamos en que el pueblo ecuatoriano va a votar con memoria, con corazón, con una patria de dignidad y de derechos»
González se dirigió a los periodistas y cuando arribó al recinto electoral de la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, en Manabí (oeste).
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original
#Elecciones2023Ec | En estos momentos ingresan el presidente de la República, Guillermo Lasso, y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, a la inauguración de la segunda vuelta electoral de las elecciones anticipadas 2023. pic.twitter.com/e8smhBQZ15
— Diario Expreso (@Expresoec) October 15, 2023
En la Unidad Educativa Ilena Espinel Cedeño ejercí mi derecho al sufragio y espero que esta sea una jornada cívica de paz y tranquilidad.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 15, 2023
Con el @cnegobec hemos coordinado actividades de seguridad en las que están participando más de 90.000 efectivos de las @FFAAECUADOR y la… pic.twitter.com/I5wd47mxNf
🗳#SegundaVuelta | Es estos momentos, la candidata a la presidencia @LuisaGonzalezEc acude a la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, en #Manabí, para ejercer su derecho al voto. La acompaña su binomio @ecuarauz y un fuerte contingente de seguridad. pic.twitter.com/5vxUufAjU2
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) October 15, 2023
Tanto González como Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (centroderecha), denunciaron amenazas y posibles atentados.
González, el blanco elegido para un atentado, según declaraciones de un sospechoso arrestado el 30 de agosto, diez días después de la primera vuelta, y quien confesó a la Policía.
Los artefactos que llevaba en su mochila al momento de su detención iban dirigidos a atentar contra la candidata y es que la situación de orden público se recrudeció tras el asesinato de Villavicencio
También Daniel Noboa denunció haber sido víctima de un atentado mientras su caravana proselitista recorría la localidad de Durán y que hora más tarde la Policía descartó que se tratara de un ataque selectivo en su contra.
Para esta jornada electoral se dispuso 53.707 policías están desplegados en todo el país y señaló que 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas contribuirán con la seguridad de 4.390 recintos electorales y de los 25 Centros de Procesamiento Electoral.
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»
Quién es Luisa González:
- Abogada con raíces campesinas de la costa ecuatoriana y de ser electa sería la primera mujer presidente del Ecuador.
- Es la líder de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que dirige el expresidente Rafael Correa, González.
- Nació Quito y por sus raíces campesinas se crió en Canuto, una localidad muy cerca de Chone, una pródiga tierra agrícola.
- Trabajó en el campo con su abuelo y quién le enseñó a templar su carácter, a montar a caballo, manejar el machete y realizar las duras tareas que se encomienda al montubio, una voz que proviene del termino “montu” (del monte costero), “fluvdel campo.
- Universidad Internacional del Ecuador, tiene una maestría en Alta Gerencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales y máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid,
Quién es Daniel Noboa:
- De ser electo sería el presidente más joven de la historia de Ecuador y alcanzar el sueño con tan solo 35 años.
- Es hijo de Álvaro Noboa, una de las personas más ricas del país gracias a su emporio bananero.
- Fue asambleísta entre 2021 y 2023, pero en estas elecciones ha jugado el rol de “outsider”.
- Fue la gran sorpresa electoral tras el asesinato de Fernando Villavicencio, del movimiento Construye.
- Es el mayor de cuatro hermanos en una familia de grandes empresarios y políticos, su mamá Annabella Azín, doctora en medicina, fue asambleísta y candidata a la Vicepresidencia.
- Es nieto de Luis Noboa Naranjo, uno de los empresarios más importantes del país en el siglo XX y uno de los hombres más ricos de Ecuador en su tiempo.
- Su familia introdujo en el Ecuador la marca de avena Quaker, con la que se le ha comenzado a apodar a su nieto en clave de humor.
- Es el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), que se define como de centroizquierda pero que presenta planteamientos económicos más liberales.
- Espera su segundo hijo con su segunda esposa, la nutricionista e “influencer” Lavinia Valbonesi.
Zurita el sucesor de Villavicencio rompió el silencio:
Christian Zurita rompió el silencio a hora de las elección en Ecuador para escoger al sucesor de Guillermo Lasso, la suerte está dividida entre Daniel Noboa, Alianza Democrática Nacional y Luisa González, Partido Movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa.
Todo este ejercicio democrático se lleva a cabo mientras la Fiscalía sigue investigaciones sobre quién asesinó el pasado 9 de de agosto al líder del Movimiento Construye 25, Fernando Villavicencio.
El espíritu de Fernando Villavicencio, líder del Movimiento Construye 25, permanece vivo en el pueblo ecuatoriano, a pesar del acto criminal donde sicarios colombianos le quitaron la vida tras salir de una reunión política en Quito.
Hoy su amigo y colega del ejercicio periodístico, Christian Zurita, tiene la responsabilidad de seguir agitando las banderas de su partido en medio de fuertes señalamientos que afirman que detrás del crimen de Villavicencio está la Revolución Ciudadana.
HSB Noticias habló con Christian Zurita, en medio del dolor que le embarga por la muerte de su colega y que tal como le pasó a Villavicencio también teme por su vida.
El líder político asegura que los votos que dejó Villavicencio jamás apoyarán a Luisa Gonzaléz y advierte a los electores que la candidata del «Correísmo» no es el camino que necesita Ecuador.
“No es una situación fácil. Es muy complicado todo lo que está pasando y todo esto generó el resquebrajamiento de la unidad que impulsó siempre Fernando Villavicencio”.
Para tomar las banderas del partido, Zurita aseguró que le tocó tomar dos caminos. El primero es sostener un bloque legislativo y el segundo es mantener la presencia de Villavicencio como un hombre político.
Todo esto sin perder de vista la investigación sobre el atroz crimen ya que en medio «hay una serie de amenazas contra quienes estuvimos cerca a Villavicencio».
“Yo he asumido el mismo riesgo que Fernando Villavicencio tuvo y por suerte cuento con medidas cautelares que la CIDH emitió”
La muerte siempre fue una de las posibilidades que Fernando Villavicencio, del movimiento Construye 25, contempló y de la que habló en repetidas ocasiones con su amigo y colega, Zurita.
“Era una conversación constante en nuestras vidas y el haber conseguido un amplio perfil público y político nos hacía sentir de alguna manera escudados de un acto atroz”