El ministro de Minas y energía, Andrés Camacho, anunció que el impacto de El Niño en el sistema eléctrico nacional llegó a su fin. Tal mensaje, fue sobre actualización de la situación de embalses de energía y lo publicó la institución en la red social X.
¡Superamos este fenómeno de variabilidad climática!
— Minenergía (@MinEnergiaCo) May 10, 2024
Tras un trabajo de planeación junto al CACSSE para el diseño e implementación de medidas con las que enfrentamos la etapa más crítica de El Niño y el compromiso de toda Colombia con el ahorro y el uso eficiente de la Energía ⚡… pic.twitter.com/oUNfENeRTl
De esta manera, el funcionario expresó: “Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en 5 décadas. Aún así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones, juntos lo hemos logrado!”.
¡Hemos superado el fenómeno del niño!
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) May 10, 2024
Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en 5 décadas, aún así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones, juntos lo hemos…
El fin del fenómeno de El Niño y el inicio de las lluvias en diversas regiones del país contribuyeron a esta recuperación gradual de los embalses. Es así que se brinda un respiro al sistema eléctrico nacional y reduciendo la preocupación por posibles racionamientos de energía en el futuro cercano.
Puedes ganar hasta $50 millones: Oferta laboral de la Procuraduría
Esta mejora en la situación de los embalses refleja la importancia de la planificación y la coordinación entre las autoridades y el sector energético. Todo para garantizar un suministro eléctrico estable, incluso en condiciones climáticas adversas.
MonitoreoEmbalses l ¡Juntos lo hemos logrado!
— Minenergía (@MinEnergiaCo) May 10, 2024
Hemos superado el fenómeno de El Niño.
⚡️35 sesiones de PMU y 50 acciones tomadas, fueron claves para enfrentar la crisis climática.#CuidaLaVida ⚡️#CuidaTuEnergía pic.twitter.com/tpazJfXFY9
Así van los embalses de energía en Colombia
Desde noviembre del año pasado, los embalses de energía en Colombia han experimentado un declive constante, generando preocupación en el sector energético del país. Sin embargo, desde mediados de abril, se ha observado un cambio positivo en esta tendencia, que se ha mantenido durante el mes de mayo.
8 de cada 10 trabajadores en Colombia: “Salario mínimo no alcanza”
Según los datos proporcionados por XM, el administrador del sistema eléctrico colombiano, durante el mes de abril se registró una recuperación de más de cuatro puntos porcentuales en los embalses del país.
«Panorama climático no es alentador», Echeverry | Pronóstico del 09 de mayo
Aunque esta cifra pueda parecer moderada, es importante considerar que los embalses habían descendido desde un 74,81 % de capacidad en noviembre hasta un preocupante 31,51 % en marzo, alcanzando su punto más bajo el 18 de abril con un 28,56 % de capacidad.
Resumen operativo de las principales variables del SIN para el día 10 de mayo de 2024. pic.twitter.com/eiaFbR3knK
— XM SA ESP (@XM_SA_ESP) May 11, 2024
Durante el mes de mayo, la tendencia de recuperación se ha mantenido. Se ve un incremento del 3,85 % en la capacidad de los embalses, según informa XM. Este aumento ha generado optimismo en el sector, ya que indica una posible salida de la crisis del descenso en los niveles de agua.
Te puede interesar: