Pese a que Mercaderes en el sur del Cauca sigue sediento por falta de agua en los grifos de las casas, Emcaservicios incluyó a la población sureña como uno de los objetivos alcanzados por su gestión en 2021, de la cual dijo, se logró gracias a la inversión de más de $115 mil millones de pesos.
Dos proyectos más
De esta forma lo resaltó el gerente de la descentralizada de servicios a cargo de la gobernación del Cauca, Julián Muñoz Imbachí, quien estuvo en Piendamó junto a otros funcionarios presentando balance público de resultados en el año anterior. Uno de ellos un macroproyecto para surtir de agua a Mercaderes, Balboa y Patía.
“Hemos trabajado arduamente en la estructuración y financiamiento de tres grandes proyectos regionales. Uno en el acueducto de Cargachiquillo, zona indígena de Totoró. Dos, el acueducto de La Teta La Balsa en jurisdicción de Buenos Aires y tres en la zona sur del departamento, lo que nos lleva a cubrir a más de 25 mil habitantes con líquido vital”, aseveró Muñoz Imbachí en la rendición de cuentas cumplida en Piendamó.
El funcionario agregó que a lo anterior se suma la entrega de diez sistemas de potabilización de agua entregados a instituciones educativas en zonas rurales de la región, lo que ha llevado beneficios a más de 3 mil estudiantes y acabó diciendo que eran ejemplo nacional con un plan denominado Siasar que recibió reconocimiento por parte del banco Mundial y del Banco Interamericano de desarrollo.