Triste noticia conmociona al municipio de Chocontá, Cundinamarca y luego que el gobernador, Jorey Rey, en su cuenta en X confirmara la muerte de la joven de 15 años, Emily Villavalba, en una zona boscosa del municipio tras ser reportada como desaparecida.
La policia trabaja en el caso y reveló que entre los presuntos responsables está un vecino de la víctima.
Según el Gobernador la muerte de la menor fue calificado como “atroz” y asesinada presuntamente por asfixia mecánica.
«El cuerpo de Emily fue encontrado en una zona boscosa de la vereda Pueblo Viejo, en Chocontá»
De acuerdo a las investigaciones realizadas por la Policía»la joven salió de su casa y en circunstancias que aún están bajo investigación, fue víctima de este brutal crimen».
Emily Villavalba: Otra víctima de la violencia en Colombia
El gobernador Rey destacó que el hallazgo fue posible gracias a la rápida acción de un ciudadano y que reportó su desaparición, lo que permitió movilizar a la Policía de Cundinamarca para iniciar la búsqueda.
«No permitiremos que este crimen quede impune. He dado instrucciones precisas para que, con la mayor celeridad, se ubique y capture al responsable de este repudiable acto»
Se siguen revisando pruebas, videos y testimonios que podrían ser clave para identificar y capturar al presunto responsable.
Las cifras oficiales en Colombia muestran un aumento en los caso de crímenes contra mujeres y menores de edad, lo que ha llevado a organizaciones sociales y autoridades a exigir medidas más efectivas para garantizar su protección
Te interesa: VIDEO Mira el enojo de Marc Anthony luego que le lanzaron una botella en Barranquilla
Te interesa: Shakira: Reacciones tras cancelar ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ en Chile
Ojo a esta noticia: Indignación por caso de abuso piolicial en Cartagena

Feminicidios en Colombia durante 2025:
En lo que va del 2025, Colombia ha registrado un aumento alarmante en los casos de feminicidios y según datos del Observatorio de Feminicidios de Colombia, hasta el 28 de febrero se reportaron 79 casos de feminicidios.
Esto representa un incremento del 50% en comparación con el mismo período del año anterior y este aumento pone de manifiesto las fallas estructurales en la protección de las mujeres y la prevención de la violencia de género.
Es una situación preocupante que requiere acciones inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en el país.
Premios Oscar 2025: A qué hora se puede ver 🎥 EN VIVO🎥en Colombia
¿Cómo denunciar maltrato a la mujer en Colombia?
Estaciones de Policía: las mujeres pueden acudir a cualquier estación de Policía o a las Unidades de Policía Judicial como la Dijín, Sijín o el CTI. Ellos remitirán el caso a la Fiscalía y trasladarán a la víctima a Medicina Legal.
- Fiscalía: la violencia sexual es un delito y debe ser denunciado. Se puede hacer de manera verbal o escrita en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía, o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, que prestan servicio las 24 horas del día.
- Medicina Legal: esta entidad realizará los exámenes correspondientes para evaluar la gravedad de las lesiones y el estado de la víctima después de la agresión.
- Comisarías de Familia: estas instituciones reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección como expulsar al agresor de la casa, retirar ropa y documentos indispensables para la víctima, y resolver provisionalmente la custodia y cuota de alimentos de los menores.
- Líneas de atención: la víctima puede comunicarse con la línea 123 de la Policía o la línea 155, que tiene atención las 24 horas del día, todos los días de la semana. También puede usar la plataforma virtual ¡ADenunciar! de la Fiscalía.