La regulación del sector eléctrico permite a las empresas colombianas sean usuarios regulados o no regulados elegir su comercializador, una decisión que impacta de manera directa sus costos energéticos. En la región Magdalena y el Atlántico, un análisis reciente muestra que esta opción puede significar un ahorro promedio del 28,16 % frente a las tarifas actuales del proveedor de energía tradicional.
Estos ahorros son posibles porque cerca del 60 % de la tarifa está compuesta por los componentes de Generación y Comercialización, los cuales pueden optimizarse bajo un esquema de libre competencia. La estructura tarifaria eléctrica comprende seis componentes principales: Restricciones, Pérdidas, Transmisión, Distribución, Generación y Comercialización.

Empresas del Magdalena y el Atlántico podrían reducir hasta un 28,16% su factura de energía
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Un comercializador puro como Bia Energy enfoca su gestión en optimizar continuamente los componentes G+C, a la vez que está de la mano del usuario al brindarle las herramientas tecnológicas para eficientar su consumo energético.
“En la región Magdalena y en el Atlántico estamos logrando tarifas en promedio un 28,16 % más bajas que el operador tradicional. Esto es posible porque optimizamos los costos de Generación y Comercialización con tecnología” Afirmó Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy.

Empresas del Magdalena y el Atlántico podrían reducir hasta un 28,16% su factura de energía
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Además de la reducción en tarifas, las empresas que optan por un comercializador especializado acceden a un portafolio de servicios diseñados para maximizar el control y la eficiencia. Esto incluye tecnología para monitorear el consumo en todo momento mediante algoritmos avanzados, automatización de trámites con inteligencia artificial, y herramientas para optimizar el consumo de energía. También ofrece la posibilidad de obtener certificados de energía renovable y gestionar todos los puntos de consumo desde una sola plataforma, evitando la complejidad de múltiples facturas y minimizando riesgos de corte. Es el caso de Bia Energy, la comercializadora de energía, que ya acompaña a más de 3.500 empresas en todo el país bajo un modelo que combina eficiencia, control y tecnología para optimizar el consumo y reducir costos. Hoy, elegir el comercializador correcto no es solo una ventaja, es una decisión estratégica para la competitividad empresarial.