En 2025, el 64% de las transacciones se harán a través de billeteras electrónicas en Latinoamérica

En Latinoamérica, temas como cloud, inteligencia artificial, criptomonedas y el nuevo consumidor que se creó por la pandemia, son los principales factores que identifican los bancos como los elementos clave que están transformando el sistema de pagos.
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, para el cual fueron entrevistados más de 200 ejecutivos en 25 países, entre ellos Colombia, Chile y Argentina. En el informe, casi 90% de los consultados afirma que este ritmo de transformación en los pagos sólo aumentará en los próximos tres años.
El reporte muestra que hacia 2030, los pagos digitales reemplazarán completamente las tarjetas de crédito y el efectivo en América Latina. De esa forma, en 2025, el 64% de las transacciones se harán a través de billeteras electrónicas en la región y 84% a través de criptomonedas. Además, en tres años más 74% de las transacciones de tarjetas de crédito serán reemplazadas por el sistema compra ahora, paga después.
Juan Antonio García, director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Colombia, explicó que “el futuro de la banca es la digitalización de los pagos. Y en el centro de ese futuro está cloud. De esa forma, según nuestro informe, 50% de los consultados identificó a la nube y la inteligencia artificial como el principal elemento disruptor, seguido las criptomonedas (43%) y el nuevo consumidor (33%). Hoy la nube no sólo permite avanzar hacia sistemas de pagos más eficientes y conectados, sino que incluso permite impulsar a niveles históricos nuevos productos y servicios”.
García agregó que “la transformación digital de la banca y del sistema de pagos es imposible sin la nube. Una arquitectura en cloud desbloquea los datos, impulsados por la inteligencia artificial, para acelerar el rendimiento. De esa forma, casi todos (95%) los proveedores de nuestra encuesta coincidieron en que es difícil aumentar los ingresos sin algún tipo de inversión en la nube”.
El estudio muestra también que los bancos de América Latina centrarán en los próximos años su crecimiento tanto en el mercado B2C (53%) como B2B (50%). Así también, están poniendo foco en el impulso de sistemas de pago más innovadores para las Pymes (58%).