María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, invitó a los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) a construir un plan de acción para intercambiar información y experiencias en materia de comercio, inversión y turismo.
En este sentido, el objetivo es impulsar el crecimiento económico, el empleo y hacerle frente a las secuelas que deja la pandemia.
Así lo planteó durante su intervención en la II Cumbre Ministerial Colombia-Caricom que se llevó a cabo en Barranquilla, en donde explicó que Colombia puede ofrecer su experiencia en distintas áreas.
Aseveró que “el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades vinculadas estamos en disposición de ofrecer un programa de acciones con transferencia de conocimientos y experiencias para aumentar la productividad y competitividad de las pymes; promover las exportaciones e inversiones; fortalecer los emprendimientos y la innovación; formular e implementar políticas de turismo sostenible; facilitar el comercio y aumentar de manera integral la actividad artesanal”.
Lombana habló del interés por trabajar en una profundización de las relaciones comerciales entre Colombia y cada país de esta comunidad.
Agregó que “queremos fortalecer esos lazos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. A noviembre exportamos US$538 millones, tenemos un flujo de inversión acumulado bilateral cercano a los US$5.000 millones y entre enero y septiembre del año anterior un flujo de turistas de 4.260”.
Para ello, mencionó tres temas específicos: primero, la posibilidad de que Haití, Surinam y Bahamas se incorporen al Acuerdo de Alcance Parcial que en materia de comercio tiene Colombia con esa región. De los 15 países que integran la Comunidad, solo esos 3 no hacen parte del acuerdo.
El segundo, explorar oportunidades de profundización en las relaciones comerciales de forma bilateral entre Colombia y los países de Caricom. Y el tercero, analizar el Acuerdo de Alcance Parcial para, hasta donde sea posible, se ofrezca acceso preferencial recíproco, de tal manera que los empresarios de Colombia y los países de Caricom tengan condiciones similares y mayor aprovechamiento del Acuerdo.