Las personas no vacunadas tienen 17 veces más posibilidad de ser hospitalizadas.

En Bogotá, hacen un llamado a los jóvenes para que apadrinen a sus familiares y se vacunen contra el COVID-19

La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a los estudiantes para que se conviertan en ‘padrinos’ de sus madres, padres y familiares en Bogotá, especialmente aquellos mayores de 50 años y con comorbilidades que aún no se han vacunado, con la idea de que inicien y completen la inmunización contra el Covid-19 y se garantice un retorno seguro a las clases presenciales, pero también de que sus familias accedan a la vacunación.

De esta manera, se implementaron jornadas en instituciones educativas públicas y privadas, en las cuales se están aplicando dosis contra el coronavirus a toda la comunidad educativa y sus familiares priorizados; así como el esquema permanente a niños menores de 10 años. En total se han vacunado contra el Covid-19 a 20.246 personas en universidades, 5.450 en colegios privados y 2.415 en instituciones educativas distritales.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez López, declaró que “estos espacios son muy importantes porque no solamente llegamos con las vacunas del Plan mpliado de Inmunizaciones, sino con vacunación contra el Covid-19. Así protegemos a toda la familia. Invitamos a toda la comunidad educativa que aún no ha recibido su vacuna contra el Covid-19 para que inicie su esquema; y a los niños que no han recibido la dosis de refuerzo contra el sarampión y la rubéola para que se vacunen, y así evitemos brotes de estas enfermedades prevenibles”.

También se hace un llamado urgente a personas de 50 años y aquellas con enfermedades crónicas, para que acudan a los puntos habilitados por el Distrito a iniciar su esquema de inmunización. Además, que aquellas personas que completaron 90 días desde que superaron el diagnostico de Covid-19 se apliquen la dosis de esperanza.

Según estudios realizados en países como Estados Unidos en el primer semestre de 2021, las personas no vacunadas tienen 17 veces más posibilidad de ser hospitalizadas en caso de contagiarse con el virus, en comparación con las personas vacunadas. Además, se insiste en la necesidad de acelerar el ritmo de vacunación.