En Colombia le apuestan a los vinos chilenos

En cuanto a las preferencias de las cepas los consumidores colombianos están los vinos tintos (61%), seguido de los vinos blancos (35%).
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Chile está presente de manera íntima en la mayoría de los hogares colombianos a través de sus vinos. Cada sorbo es una evocación de ese país, de sus paisajes australes, de la expresión de su gente, y de su identidad que comparte de forma estrecha con Colombia.

Según cifras oficiales de ProChile Colombia, Chile sigue liderando este mercado colombiano con una cuota del 52%, frente a los de otras denominaciones de origen como los argentinos que alcanzan una participación de 20.3%; España con 14.6%; y finalmente Portugal con 2,5%.

Actualmente, 52 empresas del sector vinícola del país austral hacen presencia en el mercado colombiano de un total de 82 importadores que envían sus productos al país.

Para sumar nuevas propuestas vinícolas de origen chileno que cautivan nuevos consumidores de este espirituoso en el país, ProChile Colombia está realizando varias acciones como una rueda de negocios virtual que finaliza esta semana.

Dentro de las empresas viñateras Chilenas que buscan ingresar a Colombia se destacan: La Junta, Chocalan, Trasiego Wines, Casa Patronales, Cremaschi, Encierra, Los Boldos, Casas del Bosque y El principal, todas, compañías de amplia tradición y calidad en la industria vitivinícola austral.

Marcela Aravena, directora de ProChile en Colombia, dijo que “Chile aún tiene mucho por mostrar de su sector vitivinícola en Colombia, ya que cuenta con 17 sub regiones vinícolas y más de 356 viñas con una oferta, diversa, con vinos de autor, vinos orgánicos, producciones a escala humana, y que responden al gusto y conciencia de los nuevos consumidores”.

Los vinos chilenos son considerados un “Best Value”, es decir, un producto que no solo es bueno en su calidad sino en su precio, y en Colombia gozan de buena aceptación, reputación y consumo, lo cual, aunado a una mayor cultura de consumo que se está dando en el país, por descubrir nuevas variedades y expresiones del vino, son factores que han fomentado el consumo de vino en el país.

El consumo

En Colombia la ciudad donde se concentra el mayor consumo de vinos de origen chileno es Bogotá. La Capital representa el 80% de las ventas totales de vino, y el 20% restante está distribuido entre las principales ciudades capitales del país como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

En cuanto a las preferencias de las cepas los consumidores colombianos están los vinos tintos (61%), seguido de los vinos blancos (35%), y finalmente los vinos rosados (8%).