El Acueducto de Popayán habría hecho gastos poco claros respecto a su objeto misional usando una tarjeta de crédito propiedad de la compañía, dijo el concejal de Colombia Humana, Andrés Felipe Velasco Mañunga, proponente junto a la concejal Maria Claudia Paredes, de una sesión de control político para recibir explicaciones sobre ello y el estado actual del ente municipalista.
Restaurantes finos
De acuerdo a lo expuesto por Velasco Mañunga, el Acueducto y quien hace sus veces de representación, habrían usado el plástico financiero para hacer pagos en restaurantes de alto perfil en la capital caucana. Mencionando para ello una relación de gastos presentados por el mismo Acueducto antes de la sesión de control político.
Le puede interesar : ¿Cómo usar de forma inteligente una tarjeta de crédito?
“El noventa por ciento de los gastos allí relacionados son en el club Popayán, en el Hotel Camino Real, en la Sacristía, en varios restaurantes pero sin especificar para que tipo de eventos y con que objeto”, dijo el corporado proponente de la sesión de control político al Acueducto, una empresa totalmente propiedad del municipio payanés.
“Me parece que es una mala decisión gastar la plata de los payaneses en este tipo de cosas cuando sabemos que tenemos una empresa al borde de la quiebra. También supimos dentro de los documentos enviados, que al parecer, con esa tarjeta, se hicieron compras en línea, pero sin especificar a que se refieren esos movimientos financieros con esta tarjeta propiedad del Acueducto”, dijo Velasco Mañunga.
De hecho, la jefe de presupuesto del acueducto, Martha Imbachí, certificó a la concejal proponente del control político, María Claudia Paredes Paredes, que el déficit está por los $5 mil millones de pesos aproximadamente. Una realidad que no obstante contradijo el propio gerente del Acueducto, Hernando Pérez, al enseñar un cuadro de resultados desde el año 2020 hasta la fecha y en donde de los 4 años, solo en uno se registran pérdidas. En el año 2022 cuando la utilidad operacional fue negativa en $$1.897.619.379 pesos.