En el Concejo de Bogotá se escuchó a los Comunales de la capital

Concejo de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El Concejo de Bogotá debatió y discutió las necesidades y problemáticas que presentan las Juntas de Acción Comunal, en cumplimiento al Acuerdo Distrital No. 777 de 2020 “Por medio del cual se promueve la implementación de los derechos de los dignatarios de las Juntas de acción comunal del Distrito Capital y se establecen otras disposiciones”.

La concejal Adriana Carolina Arbeláez, quien presidió la sesión Plenaria, concedió el uso de la palabra al concejal del partido político Mira, Fabián Puentes, en su calidad de autor del Acuerdo 777 de 2020, quien manifestó que, esta es una sesión histórica para los comunales y la ciudad, pues se tiene solo una oportunidad en el mes de noviembre para escuchar a los Comunales, resaltó que un líder comunitario debe poseer características especiales, como la solidaridad comunal en temas sociales, motivo que los obliga a escucharlos.

La concejala Heidy Sánchez resaltó la labor de los comunales y expresó que tienen la representación territorial, con el fin de reconstruir el tejido social en sus comunidades.

El concejal Yefer Vega, mencionó que reconoce el papel tan importante que juegan las juntas de acción comunal en la sociedad, en la medida en que estas facilitan la participación ciudadana, a pesar de ser una actividad voluntaria, pero su complejidad y falta de ayudas para su gestión hacen difícil la tarea, al igual que la falta de respuestas por parte de las entidades competentes como el IDPAC.

La concejala Lucía Bastidas sostuvo que las JAL cumplen un papel muy importante en las relaciones de las localidades, no son ajenos a los conflictos de la Ley 743, la cual debe ser reformada desde el Congreso, dijo también que se debe trabajar en la solución de conflictos y contar con mayor difusión desde el IDPAC, con el fin de lograr mayor participación.

El concejal Nelson Cubides dijo que no existe un nivel de organización tan dado al territorio como las JAC, pues cumplen un papel fundamental y esto es válido para el país, poseen un gran nivel de responsabilidad para sus comunidades pues restauran el tejido social en estas, aunque claramente están olvidadas y esto requiere de un cambio, se debe permitir mayor participación de la mujer.

Enrique Torres, de la JAC de Usaquén, manifestó que como presidente de la junta se reclama reconocimiento y ayudas económicas, para la realización de las tareas.

Lina Corra, de la JAC de la Cita – Usaquén, puntualizó que este es un ejercicio cercenado por el IDPAC, denunció irregularidades y renuncia de dignatarios por esta causa, están abandonados.

Javier Chávez de la JAC de Barrios Unidos, reconoció la gestión del IDPAC, manifestó que no cuentan con recursos para el ejercicio comunal, hay procesos paquidérmicos.

Luz Ramos, de la JAC Barrio Palermo en Teusaquillo, señaló que se adolece de una sede en el barrio par las reuniones, además no se cuenta con capacitación, solicitó ayuda, entre otros voceros.

Para responder la inquietudes planteadas por los comunales le fue concedido el uso de la palabra al director del IDPAC, Alexander Reina, el cual manifestó que escuchar a los comunales es lo que se llama Gobierno Abierto, espera tratar los temas expuestos por las partes que intervinieron, se trata de construir modelos confiables, se han diseñado modelos electrónicos en los cuales pueden intervenir los adultos mayores, esto con el fin de cerrar las brechas,  al respecto de las inscripciones especiales, informó que estas se realizaron con el fin de permitir mayor participación, se rediseñó con la ayuda de la Universidad de los Andes el nuevo tarjetón, así como también se están mejorando los procesos de inspección, vigilancia y control.

La presidenta, Carolina Arbeláez, solicitó al director del IDPAC dar respuesta por escrito sobre los temas planteados por los comunales y que quedan pendientes por tratar con mayor profundidad.

Para cerrar el debate, el Concejal Fabián Puentes, expresó sus agradecimientos por el espacio, finalizó manifestando que lo importante es que institucionalidad se acerque a los territorios.