En la actualidad, entre los avances que ha traído el mundo startup en materia social, como pueden ser la reconfiguración de las riquezas y la democratización de la tecnología, vale la pena resaltar el nuevo rol de la mujer en el ecosistema empresarial. Un rol en donde no prima el género sino las capacidades, que son evaluadas sin importar las características de la persona.
De acuerdo con un estudio reciente realizado por la organización española W Startup Community, las startups lideradas por mujeres no solo tienen un nivel menor de mortalidad, sino que tienden a ser menos propensas a las deudas y la falta de liquidez.
La aplicación Tul informó que su gran mayoría de cargos de liderazgo, tanto a nivel global como nacional, están a cargo de mujeres. Son ellas quienes actualmente dirigen en muy buena medida la operación de la empresa y llevan su proceso de expansión y operación.
Por ejemplo, la ingeniera Marcela Prada, quien es actualmente Country Manager de Colombia, tiene una amplia experiencia en el sector del consumo masivo y en la implementación de esquemas de desarrollo estratégico, es la encargada de dirigir las operaciones de la empresa a nivel nacional y encabezar la expansión de la compañía a nuevas ciudades.
La directiva dijo que en el mundo las mujeres necesitan trabajos de mayor calidad con el fin de asegurar su autosuficiencia y seguridad económica. Así mismo resalta que “aunque todavía se ven unas brechas grandes de género en el ámbito profesional, en Latinoamérica durante los últimos 50 años las mujeres han pasado de representar el 20% de la fuerza laboral a casi un 65%. Esto se debe a que se han evidenciado características trascendentales en las mujeres, como la organización, el cuidado de los detalles y de los recursos, la planeación, entre otras”.
Según Prada, es importante tener en cuenta que el sector ferretero no se ha quedado atrás en el tema. Dijo que “desde Tul vemos que gran parte de las personas que manejan las finanzas de las ferreterías y toman las decisiones de los negocios, son las esposas o las mujeres que están detrás de los negocios familiares. Aproximadamente el 50% de las interacciones que se dan en términos del onboarding de la plataforma, son con mujeres ferreteras”.
Si bien es cierto que todavía queda un camino por recorrer en lo que se refiere a la equidad de género, el nuevo ecosistema empresarial promete un escenario mucho más justo y en donde las oportunidades se basan en el talento y el mérito.