La multinacional Nestlé informó que con el fin de contribuir en las acciones que llevan a cabo actualmente las autoridades del centro del Valle del Cauca para reducir los índices de violencia intrafamiliar, con el Ministerio de Justicia y del Derecho anunciaron la graduación de 81 conciliadores en equidad, como parte de un proyecto de formación gratuita con el cual buscan promover la resolución pacífica de conflictos en ese departamento.
De esta manera, en articulación con las autoridades locales, los conciliadores estarán a disposición de la comunidad de Andalucía, Bugalagrande y Tuluá (Valle del Cauca) para actuar como facilitadores en la solución de conflictos que reporten personas de esos municipios.
Para ello, los 81 conciliadores que hoy reciben esta certificación, se han formado, de la mano de la Universidad Central del Valle del Cauca, en comunicación asertiva, habilidades de negociación, mecanismos alternativos de solución de conflictos y justicia comunitaria, entre otros.
Carlos Barragán, director de Asuntos Corporativos de la firma, dijo que “creemos que para construir comunidades más prósperas y seguras es fundamental unir esfuerzos encaminados a promover el respeto y la paz. Por eso venimos trabajando junto a las autoridades del centro del Valle del Cauca y el Ministerio de Justicia, en iniciativas que nos permitan contribuir a la reducción de la violencia, especialmente en este departamento donde contamos con uno de los centros fabriles más importantes en el país”.
Con la graduación de este grupo de conciliadores, Nestlé se convierte en la primera organización del sector privado en vincularse a la formación de conciliadores enfocados en promover la convivencia y resolución pacífica de conflictos, tanto en barrios como en las veredas vecinas a estos municipios. }
De las personas que reciben su certificación, 36 estarán ubicadas en la ciudad de Tuluá, 32 en Bugalagrande y 13 en Andalucía y, de los 81 certificados, 59 son mujeres líderes de la comunidad.
El ministro de justicia Wilson Ruiz Orejuela dijo que “este grupo de conciliadores en equidad tendrá una función muy importante en la solución de conflictos de la comunidad. Serán líderes que ayudarán a la convivencia pacífica. Agradezco al sector privado que se viene integrando con diferentes programas del Ministerio, en especial a Nestlé que nos apoyó con la capacitación de los 81 conciliadores, de esta manera contribuyen en el propósito de acercar la justicia a los ciudadanos”.