Hay un alto al fuego en el tema de las tarifas o impuestos con los que el gobierno de Estados Unidos ha amenazado a medio mundo.
Pero en las ciudades de la Unión el costo de vida ha sufrido el impacto de las medidas, y también de la expulsión de inmigrantes que, finalmente, son los que garantizaban con su trabajo la seguridad alimentaria en toda la Unión.
Luis C, un ciudadano mexicano residente en Estados Unidos por más de 30 años, compartió su perspectiva sobre el aumento del costo de vida en una entrevista telefónica con HSB. «Es una locura», expresó.
«No hay nadie para recoger los huevos en las granjas. Se llevaron a todos los inmigrantes que hacían ese trabajo, y ahora no hay quien lo haga». Para ilustrar su punto, Luis señaló que el precio de una docena de huevos había alcanzado los 24 dólares en su área de residencia en Florida, un aumento drástico que atribuye directamente a la escasez de mano de obra causada por las políticas migratorias restrictivas.
Esta escasez ha afectado a toda la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución, lo que ha resultado en una inflación de precios sin precedentes.
El impacto de las políticas adoptadas por el gobierno tiene otra cara, la de la recuperación de la producción industrial y alimentaria en los Estados Unidos, que durante las últimas décadas se cedió a otras latitudes y que, muchos creen, es el origen de la crisis actual.
Muchos observadores han criticado las medidas del mandatario estadounidense, considerándolas un regreso al proteccionismo que imperó en otras épocas y momentos de la historia. Pero muchos admiten que la recuperación de la producción es un paso hacia el liderazgo del país. Hay mucho escepticismo, sin embargo.
Testimonio
La realidad indica que los estadounidenses también están presenciando aumentos drásticos en los precios de los productos básicos importados. «Uso mucho aguacate Hass, que es importado y no siempre es fácil de conseguir», explicó Luis, quien trabaja como conductor de Uber y es cocinero ocasional para eventos. «El precio pasó de 3,50 dólares a casi 6 en menos de una semana. Y todo está más caro, estamos hablando del precio por unidad. Es una barbaridad», definió el entrevistado al hablar de la inflación real en los comercios.
Este aumento se debe en gran parte a los aranceles impuestos por la administración Trump a los productos importados, lo que ha encarecido el costo de los bienes extranjeros y ha limitado su disponibilidad en el mercado estadounidense.
Proteccionismo
La situación ha generado un debate intenso sobre el impacto de las políticas económicas de la administración Trump.
En medio de la controversia generada por los aranceles a los productos importados, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, defendió la postura del gobierno en una entrevista con Fox News.
«Nadie va a luchar de forma más inteligente o estratégica que Trump por todos los estadounidenses», afirmó Rollins. «Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión y que creen que esto va a ser mejor para las familias», dijo.
Sin embargo, críticos argumentan que estas políticas están perjudicando a los consumidores estadounidenses al aumentar el costo de vida y limitar el acceso a productos básicos.
Luis C, por ejemplo, expresó su preocupación por el impacto de estas políticas en su vida diaria. «Solía poder comprar lo que necesitaba sin preocuparme demasiado por el precio», dijo. «Ahora tengo que pensar dos veces antes de comprar cualquier cosa. Es como si estuviera viviendo en un país diferente».
La incertidumbre económica y la creciente inflación han generado un sentimiento de malestar entre los ciudadanos estadounidenses, que se ven afectados por el aumento del costo de vida y la escasez de productos básicos.
A medida que la situación continúa evolucionando, queda por ver si la administración Trump reconsiderará sus políticas económicas o si continuará con su enfoque actual, a pesar de las crecientes críticas y el impacto negativo en los consumidores.
Tema de interés: Microplásticos en el cerebro: un peligro acecha