En Timbío, todas las últimas administraciones municipales han hecho a un lado a la música popular de la localidad, en especial a las Chirimías, dijeron los integrantes de ‘Tambores de mi Cauca’, protagonistas en el contexto de las actuales campañas políticas de la región.
Prefieren orquestas
De esta forma lo expresaron los integrantes de este conjunto tradicional de música caucana, en especial Cristian Narváez, quien lamentó el que los ejecutores de gasto en la cuarta población más importante del Cauca no hayan dado el trato que se merece, por ser un conjunto representativo de la música popular caucana.
“Han preferido gastar millones de pesos en orquestas y en otro tipo de conjuntos que no representan a nuestra música, seguramente porque así les permite trabajar sus intereses. Auspiciar a las Chirimías no es algo costoso, ya que en promedio, a un conjunto como estos se le pueden estar pagando unos $500 mil pesos”, dijo Cristian Narváez.
El cultor lamentó el que por parte de los líderes políticos de Timbío, incluida la actual alcaldesa, Maribel Perafán, no se haya incluido a las Chirimías dentro de los planes de inversión culturales, y ello a pesar de que incluso el costo de los instrumentos es accesible para muchos, ya que costear los de un conjunto tampoco pasa de $1 millón de pesos o mucho menos que esa cantidad.
“Una tambora no pasa de $500 mil pesos. En realidad son instrumentos muy básicos. Lo que falta es voluntad política para apoyar a las Chirimías. Ni esta alcaldesa ni el anterior alcalde se manifestaron con ella”, lamentó el vocero cultural quien habló sobre el gran número de personas en Timbío que aman y hacen la Chirimía, pero que no cuentan con respaldo alguno por parte de la administración municipal.