Es de vital importancia trabajar y en diversificar la economía rural, empoderando a las mujeres

Se han fortalecido los proyectos de cacao y a cada uno de los productores que se dedican a endulzar la vida de quienes consumen sus productos.

Durante el certamen ferial de Chocoshow, en Bogotá, estuvieron presentes diferentes organizaciones que han apoyado el trabajo de los cacaocultores colombianos.

Una de ellas es Socodevi, agencia canadiense que viene implementando proyectos en Colombia, la cual informó que en los últimos seis años ya han invertido más de $33 millones de dólares canadienses, con los cuales han impulsado el desarrollo de 3.300 nuevas hectáreas en el país, haciendo un especial énfasis en aquellos proyectos liderados por mujeres rurales.

Dicha organización cuenta con un proyecto llamado Agroemprende Cacao, el cual se ubica en los departamentos de Putumayo, Cesar, Meta, Santander, Antioquia y Boyacá, que desarrollan actividades para generar condiciones favorables para una participación total y efectiva de la mujer; el desarrollo de empresas cooperativas inclusivas y sostenibles; la estructuración del uso eficiente de los recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental mediante sistemas agroforestales de cacao.

Rubén Escamilla, representante de la agencia en Colombia y director del programa Agroemprende Cacao, mencionó que “para el Gobierno de Canadá, su agencia implementadora y los aliados estratégicos, es de vital importancia trabajar y concentrar sus esfuerzos en diversificar la economía rural, empoderando a las mujeres y jóvenes”.

Se ha logrado llegar, con recursos de cooperación internacional e inversión del sector público y extractivo mixto y privado, a seis departamentos y 39 municipios en Colombia, aproximadamente 1.600 zonas veredales. 

Doris Chingate, jefe de proyecto en Corferias, dijo que “con la apertura de espacios como este, hemos fortalecido los proyectos de cacao y a cada uno de los productores que se dedican a endulzar la vida de quienes consumen sus productos”.