Jorge Hernán Gómez Timaná, gerente señalado.
Hay polémica en la capital del Cauca por una columna de opinión publicada por el político Germán Vagas Lleras; quien relaciona a la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán EMTEL, como una de las entidades involucradas en un nuevo escándalo de corrupción y desaparición de recursos.
Según el exvicepresidente colombiano, recientemente la Contraloría reveló nueva información sobre las investigaciones realizadas a sobre presuntas irregularidades en la asignación de recursos por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) – Paz, en la implementación de varios proyectos de respuesta a los acuerdos de Paz. Al parecer, se habrían desaparecido más de $500 mil millones; sin embargo, la suma podría ser mayor, porque según Vargas Lleras, “habrían contratos asignados que superan los $7,7 billones en uno solo de los fondos”.
En el texto del político, se vincula a EMTEL gerenciada por Jorge Hernán Gómez Timaná, como una de las entidades que deberían ser investigadas en la desaparición de los recursos en dicho escándalo nacional, “Hay que pasar ya al tablero de los investigados a entidades como el Fondo Mixto de la Gobernación del Valle, que recibió 340.000 millones, la Asociación Regional de Municipios del Caribe (Aremca), la empresa eléctrica y el departamento del Guaviare, la empresa de comunicaciones de Popayán y el municipio de San Diego, entre muchos otros”.
Es de señalar que actualmente, tanto la Contraloría como la Procuraduría avanzan en la ejecución de 12 acciones disciplinarias por las supuestas irregularidades en cuanto al manejo y ejecución de los recursos del OCAD por parte de funcionarios adscritos a otras entidades como el Fondo Colombia en Paz, el Instituto Nacional de Vías INVIAS, la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Educación, la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y las gobernaciones de los departamento del Cauca y Caquetá.