Ciudadanos de la capital caucana están a la espera de que el Concejo municipal les dé una fecha para la realización de un Cabildo abierto en el cual esperan tratar el problema catastral generado luego de los avalúos presentados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Ley 14 de 1983
Al respecto, los ciudadanos desean poner en evidencia facultades legales que tienen las corporaciones políticas de los municipios colombianos para frenar este tipo de procesos, bajo consideraciones que en opinión de Alonso Osorio, promotor de la iniciativa, concuerdan perfectamente con las condiciones de Popayán, afectada por alto desempleo y una baja dinámica inversora.
Sobre el particular, Osorio llamó la atención, indicando que el artículo 10 de esta norma de vieja data, debe ser tenido en cuenta por parte de los corporados, para que lo apliquen. Función que deben concretar redactando una misiva al gobierno nacional en donde expresamente se le solicité el aplazamiento de estos ajustes catastrales.
Lograr que el Concejo redacte esa misiva es uno de los objetivos que se buscarán en el Cabildo abierto, en donde de nuevo se pondrá en entredicho la base usada por el IGAC y que luego sirvió para facturar los cobros prediales en 2022, mismos que resultaron en incrementos sustanciales.