Una anomalía en el plan de alimentación escolar , PAE de Popayán denunció la veedora Martha Gallego al encontrar que en una zona rural al norte de esta capital les estaban cobrando una mensualidad a los padres de familia por la entrega del alimento, financiado con recursos nacionales, departamentales y municipales.
El caso
La situación en mención se dio en la vereda La Rejoya, hasta donde llegó la veeduría de esta estrategia de permanencia en la Ciudad Blanca, descubriendo que en la institución escolar de este sector les estaban pidiendo a los acudientes $20 mil pesos mensuales para cumplirles con la entrega del alimento a los estudiantes.
Lo más llamativo del caso, como lo expuso ante el Concejo de Popayán la veedora Martha Gallego, es que dicho cobro lo estaban haciendo sin miramiento alguno, ya que pudo toparse con el caso de un niño de 8 años con padres discapacitados y que estaba teniendo problemas para recibir su ración debido a que estaba atrasado con la cuota de $20 mil pesos por mes.
“Eran tres meses lo que estaban adeudando por ese cobro, sesenta mil pesos por los cuales el niño de ocho años no estaba pudiendo acceder al servicio de alimentación escolar. Esa cantidad para los padres de este menor es mucho dinero, por su situación especial. Desafortunadamente este tipo de cosas ya la han tomado de costumbre”, dijo la veedora del Plan de alimentación escolar de Popayán, Marha Gallego.
La situación, preciso Gallego, se halló en el colegio comercial del norte ubicado en La Rejoya, haciendo notar que estos recursos adicionales que se piden a los padres de familia no es exclusivo de instituciones como ella, ya que en otras muy reconocidas como en las Franciscanas o Don Bosco, sucede igual.
No obstante lo anterior, al DIARIO DEL CAUCA le fue comunicado que la situación con el colegio Comercial del Norte ya fue aclarada, por lo que se espera que el PAE siga su curso con normalidad por el bien del estudiantado payanés.
Así mismo, la veedora Martha Gallego aclaró que la denuncia no fue exactamente recibida por ella sino por parte del equipo veedor, pero invitó a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos públicos por cuidar lo que es de todos, y en especial, un programa tan sensible y de tanta importancia para el futuro de las nuevas generaciones como es la alimentación escolar.
De igual forma, el colegio Salesianos Don Bosco de manera formal respondió que las afirmaciones de la veeduría son falsas y atentan contra las buenas prácticas que la institución viene haciendo respecto a esta estrategia de permanencia escolar.
«Rechazamos este tipo de ‘denuncias’ que no tienen soporte de verificación, es muy delicado que cualquier persona bajo el amparo de una supuesta investidura de veeduría, lance afirmaciones falsas y tendenciosas. Desde la institución educativa Don Bosco estamos prestando el servicio de alimentación escolar según lo estipulado por los lineamientos que la Secretaría de Educación en su programa de permanencia, dictamina para este proceso», puntualizó la entidad formadora, en cabeza del hermano José Luis Jiménez Martínez.