Un plan de seguimiento energético se está llevando a cabo para evitar futuros apagones en el país. Tal situación energética está generando preocupación en diversos sectores. De esta forma, el Gobierno realizó una reunión extraordinaria de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética (CaCsse) el pasado domingo 14 de abril.
El encuentro, convocado por el ministro de Minas, Andrés Camacho, contó con la participación de representantes de toda la cadena energética, quienes examinaron las medidas necesarias para evitar un posible apagón.
#NoticiasDelCambio | Para afrontar fenómeno de El Niño, Gobierno ordenó máxima capacidad termoeléctrica diaria. ⬇️https://t.co/ToR9XLVfGC
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 15, 2024
Abril, un mes históricamente lluvioso, ha sorprendido este año con un déficit de precipitaciones, lo que ha provocado un descenso significativo en los niveles de los embalses. Expertos advierten que esta situación ha obligado a aumentar la generación térmica.
Conoce los gastos de tener carros eléctricos en Colombia
Te puede interesar: Compras de Bitcoin vuelven a ver frutos al llegar a 65K
Esta situación alcanzó niveles preocupantes para algunos, como señala el exministro de Minas, Amylkar Acosta: «Las térmicas deben servir de respaldo a las hídricas, pero no deben estar en la base».
Más para leer: «Pa’ los que dicen que son de Los Costeños»: Sobre el joven asesinado en San Luis
Seguimiento energético concluyó con alternativas para el país
En la reunión de la Comisión de Seguimiento Energético se discutieron seis alternativas para mitigar el riesgo de apagones:
1. Uso de plantas con capacidad de generación líquida
Ante la emergencia, se considera aprovechar plantas que puedan generar energía. Pueden ser de gas natural o de otros líquidos, liberando así el gas para otras instalaciones que lo requieran.
Sigue leyendo: Verifica tu estado de la Dian para saber si tienes suspensión de RUT
2. Maximización de la capacidad hidráulica
Se plantea utilizar al máximo la capacidad de generación de plantas hidroeléctricas como Guatapé y Pagua, asegurando que operen al límite de su capacidad.
3. Participación de industrias con plantas de emergencia
Se evalúa la posibilidad de involucrar a industrias para que utilicen sus propias plantas de emergencia y liberen así el gas para el uso energético.
Están eliminando empresas en Colombia: Detalles aquí
4. Integración de energía renovable de Ecopetrol
Se discute flexibilizar las regulaciones para permitir la entrada de los 89 megavatios de energía renovable de Ecopetrol en la matriz energética.
5. Campaña de ahorro energético
Se planea lanzar la campaña «Apagar paga», incentivando el ahorro de energía con tarifas diferenciales y aplicando multas por consumo excesivo.
También puedes leer: Aumentó el desempleo según cifras de jóvenes el primer trimestre 2024
6. Búsqueda de suministro de gas con la Andi
Se explorará la posibilidad de obtener gas de la industria en colaboración con la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Ante la inminencia de un posible déficit energético, el Gobierno hace un llamado a la colaboración de todos los sectores. Además, motivan a la adopción de medidas urgentes para garantizar el suministro eléctrico en el país. La implementación efectiva de estas alternativas requerirá la cooperación y el compromiso de toda la sociedad.