Esto hará Mafe Cabal contra los Consejos de Ministros
La senadora y candidata presidencial, Mafe Cabal, comentó que acciones tomará tras el segundo Consejo de Ministros televisado.

Esto hará Mafe Cabal contra los Consejos de Ministros-Foto tomada de El Colombiano
Este lunes 3 de marzo se llevó a cabo el segundo Consejo de Ministros, televisado por los diferentes canales nacionales, con la figura decreto presidencial, esto con el fin de anunciar las diferentes estrategias que se han utilizado para combatir la situación en el Catatumbo, pero, Mafe Cabal decidió tomar acciones contra esto.
Te puede interesar: ¡Se destrabó! La reforma a la salud retomará a los debates
A lo largo de este, la sesión giró en torno al decreto de conmoción interior en el Catatumbo y la estrategia del mandatario para recuperar el territorio, además de la implementación de la reforma pensional, de cara a los bonos que se terminarán entregando a la población mayor.
Tras esto, la senadora Mafe Cabal comentó las medidas que tomará contra este Consejo de Ministro, donde mencionó que: “Una vez más se evidenció la falta de respeto por la ley, especialmente por la Ley 63 de 1923, que prohíbe este tipo de transmisiones públicas. Pero más allá de lo legal, lo que resultó aún más preocupante fue el papelón protagonizado por el presidente Petro y su equipo.” Además resaltó las distancias que hay entre el gobierno y el país.
¿Qué acciones tomó Mafe Cabal contra el Consejo de Ministros?
Inicialmente, la senadora del Centro Democrático, Mafe Cabal, colocó una acción de interpuso una acción de cumplimiento contra la Presidencia por presuntamente violar la Ley 63 de 1923, que establece que las sesiones del consejo de ministros deben ser reservadas, además de solicitar que no se emitan más.
Por otro lado, en las últimas horas Cabal también resaltó que: “Petro no puede hacer alocuciones cuando le venga en gana y sin término de tiempo. La Sentencia C-1172/01 dejó claro que esas intervenciones deben ser personales y sobre asuntos URGENTES, no para un show de Ministros. Aquí se viola el derecho fundamental a la información.”