Esto se sabe del Ataque en Buenaventura, una mujer muerta y varios heridos

Una mujer murió y tres personas más resultaron heridas en medio de un ataque armado, en la Comuna 12 de Buenaventura.
Esto se sabe del Ataque en Buenaventura, una mujer muerta y varios heridos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Un nuevo hecho de violencia sacudió a Buenaventura la noche del sábado 12 de abril, cuando hombres armados irrumpieron en un establecimiento comercial del barrio La Campiña, en la Comuna 12. En medio del ataque, una mujer perdió la vida y tres personas más resultaron heridas. El tiroteo ocurrió hacia las 9:00 p.m., generando pánico entre los presentes y un llamado urgente por parte de la comunidad a reforzar la seguridad en la ciudad puerto.

Las autoridades reaccionaron rápidamente y desplegaron operativos en puntos estratégicos de la zona para garantizar la protección de los ciudadanos. Según una fuente policial consultada por El País, los atacantes abrieron fuego de forma indiscriminada contra un grupo de personas que departía en un estanco. La mujer asesinada, según la información preliminar, no era el objetivo directo de los sicarios, lo que evidencia la peligrosidad del ataque.

Esto se sabe del Ataque en Buenaventura, una mujer muerta y varios heridos

Siga leyendo:

Los heridos, que presentan lesiones en las extremidades inferiores, fueron trasladados a un centro asistencial, donde permanecen fuera de peligro. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumió la investigación del caso y ya adelanta los actos urgentes para esclarecer lo sucedido. La búsqueda de los responsables continúa activa, y las autoridades locales se comprometieron a no descansar hasta encontrarlos.

Este homicidio ocurre en un contexto en el que Buenaventura había mostrado una leve reducción en los niveles de violencia. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, solo se habían registrado dos homicidios en los últimos diez días. Sin embargo, este nuevo caso evidencia que persisten los riesgos en la zona y la urgencia de mantener la presencia institucional y comunitaria para garantizar la tranquilidad.

Temas de interés:

A pesar del repunte de la violencia, la ciudad se prepara para recibir visitantes durante eventos como el Día Mundial del Turismo el próximo 27 de septiembre, lo que obliga a las autoridades a redoblar esfuerzos en materia de seguridad. El ministro Sánchez reiteró que la solución no está en más violencia, sino en una acción estatal decidida y en el fortalecimiento del tejido social que permita construir paz de manera duradera en el Pacífico colombiano.