Luego de esperar por un poco más de 24 horas, el presidente Gustavo Petro arribó a la ciudad de Paipa para llevar a cabo el retiro con los ministros y altos funcionarios de su gobierno, en los que exponen los avances que se han realizado en sus respectivos ministerios.
TEMAS DE INTERÉS: Miguel Uribe aseguró que “Laura Sarabia es quien manda en el Gobierno”
Dentro del cónclave de Petro, se ha hablado de la importancia de la ejecución presupuestal, por lo que se ha pedido a los funcionarios reportar de manera periódica el estado de la ejecución presupuestal.
SIGUE LEYENDO: Más puyas de David Luna al presidente Petro
De acuerdo a lo informado por presidencia de la República, refiriéndose al punto de la ejecución presupuestal, “los ministerios y direcciones están ejecutando de manera efectiva, estratégica y planeada los recursos asignados”.
MÁS PARA LEER: ¡Indignada! Laura Sarabia habló de los audios entre Merlano y Benedetti
Cabe recordar que la Contraloría ya había venido hablando del tema, comentando que empezaría a hacer seguimiento porque se estaría muy por debajo del presupuesto, indicando que la ejecución presupuestal alcanzó sólo un 9,1% en el primer trimestre de 2024.
TEMAS DE INTERÉS: Esto le dijo Gustavo Bolívar a excongresista Aida Merlano
Por otra parte, dentro de la reunión del presidente con ministros y altos funcionarios, se plantearon metas y fechas para cumplirlas, indicando que para el 2026 ya debe estar el legado que deja el presidente Gustavo Petro en colaboración con los diferentes Ministerios.
“Vicky Dávila vive del odio”: María José Pizarro
Economía productiva
De igual manera se tocó el tema clave para la economía colombiana, indicando que se debe pasar de una economía extractivista a una productiva y limpia. “el Ministerio de Hacienda resaltó la relevancia de impulsar los sectores estratégicos de la economía y la necesidad de reestructurar el modelo productivo colombiano, dependiente en gran medida de las bonanzas petroleras”.

En algo que coincidieron los ministros y altos funcionarios, es que se debe “fortalecer la conexión y participación de la ciudadanía en las tomas de decisiones del Gobierno, en barrios en las grandes ciudades y zonas rurales del país”.
La reflexión
Al parecer, las marchas multitudinarias que se registraron el anterior domingo 21 de abril sirvieron de reflexión para el gobierno Petro, haciéndose replantear diversos temas, asegurando que es importante escuchar al pueblo para lograr marcar una verdadera diferencia.
El presidente Gustavo Petro asiste al cónclave del gabinete ministerial en Paipa
— Oscar Alberto Montoya J. (@OscarAMontoyaJ) April 28, 2024
Sobre el medio día de este domingo 28 de abril, el presidente Petro ingresó al Club Militar de Paipa (Boyacá)https://t.co/6UXwmGNqr8
Seguimiento a los indicadores de gestión y las prioridades de cada entidad, reafirmar el compromiso con la transición de una economía extractivista a una productiva y robustecer la conexión y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones del Gobierno, fueron algunos de… pic.twitter.com/TMLZoED5X0
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 28, 2024