El documental «La dama del silencio», que llegó este jueves a la plataforma Netflix, narra la historia de Juana Barraza, conocida como «La Mataviejitas», una de las primeras asesinas seriales en la historia moderna de México.
La historia de La Dama del Silencio llega a las pantallas y contesta un pregunta urgente: ¿cómo se construye en México una asesina serial? La década de los 2000 arranca con una serie de asesinatos que ponen en jaque a la policía del entonces Distrito Federal: viejitas estranguladas en su propio hogar. Así, se desata la búsqueda y captura de la mexicana Juana Barraza, La Mataviejitas, condenada a 754 años de cárcel por el asesinato de 17 ancianas en uno de los casos que sacudió a México durante más de una década.
Le puede interesar:Llega un volante
El caso ha derramado litros de tinta en los medios y hasta se ha escrito un libro — La investigadora Susana Vargas publicó el libro La Mataviejitas (publicado en inglés bajo el título de The Little Old Lady Killer) —. Este jueves se estrena en Netflix el documental de true crime que aborda la historia de Juana Barraza, titulada como La Dama del Silencio.
Entre 1998 y 2005, una ola de asesinatos de mujeres mayores azotó a la Ciudad de México, desatando la búsqueda y captura de un sospechoso que nadie podía haber imaginado.
Continúa leyendo: Atención: Evacúan 20.000 habitantes en Yellowknife, Canadá