Eventos contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial

La colaboración entre organizadores, empresas y autoridades permite maximizar el impacto económico y social de este sector de la economía.
eventos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En Colombia, el sector de eventos  también se ha consolidado como un apalancador de la economía por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y porque revitaliza áreas como la logística, el transporte, la hotelería y el turismo.

Además, dichas industria contribuye entre el 0.8 % y el 1 % del PIB, lo que representa más de 3,400 millones de dólares al año, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En ese orden de ideas, su impacto económico se evidencia en la capacidad que tiene de generar ingresos y empleo. En 2023, dicho sector generó más de 200,000 vinculaciones laborales directas e indirectas. Por ejemplo, un solo concierto puede generar hasta 10 millones de dólares para una ciudad, movilizando diversas áreas de la economía de la región.

Wilber Salcedo, gerente de Eventos Compensar, declaró al respecto que “la capacidad de este sector para impulsar tanto la economía formal como informal es considerable, y su potencial podría ser aún mayor si se cuantificara plenamente la participación de la economía informal”.

Agregó que “después de la pandemia, tanto el sector privado, las cajas de compensación familiar y productoras, y el sector público, con escenarios y espacios adecuados, se incentivó la participación y desarrollo de eventos tanto de entretenimiento como empresariales”.

El impacto

Hay que tener en cuenta que la pandemia por Covid-19 generó un impacto en el sector de eventos al impedir la realización de actividades presenciales y, de hecho, se estima que, entre 2020 y 2021, se tuvo una contracción cercana al 93 %, según la Asociación Colombiana de Congresos y Convenciones.

Según el ejecutivo, “la estabilización del sector no fue fácil, y muchos actores no lograron subsistir, a pesar de ello, se fomentó la resiliencia y la capacidad de reinventarse. Tanto los operadores como los clientes han aprendido a adaptarse, explorando maneras disruptivas para la realización de eventos y mantener la industria activa”.

Puedes leer: Fútbol: Copa América, a vivirla con el fútbol

Así mismo, los eventos corporativos juegan un papel fundamental para el desarrollo empresarial y la creación de redes profesionales ya que facilitan la articulación de estrategias de negocio, el intercambio de conocimientos y la formación de alianzas estratégicas.

Fortalecimiento

Además, contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial y al posicionamiento de las empresas en el mercado, promoviendo un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento.

Puedes leer: Sector con mayor demanda de contratación, servicios de comunicación

Destacó que los eventos comerciales y de entretenimiento desempeñan un papel esencial en el bienestar social y el esparcimiento. No solo proporcionan oportunidades para la recreación y el disfrute, sino que también generan crecimiento económico a nivel local y nacional.

Desde grandes conciertos hasta ferias comerciales, cada evento implica la movilización de una extensa cadena de suministro.

Te Puede Interesar