n1_15

Explican índices de ocupación en UCI en la capital caucana

 De izquierda a derecha, Jhon Jairo Echeverry, Tatiana Zambrano, Yesid Achinte, Duver Navarrete, personal médico de la capital del Cauca.
 

 

Las autoridades médicas de Popayán indicaron que la alta ocupación de camas UCI para Covid-19 se debe no tanto a la cantidad de pacientes, sino a las pocas camas habilitadas para la atención. 
 

En la capital del departamento del Cauca, se entregó un nuevo informe sobre la ocupación de camas UCI para covid-19, por lo que se invitó a la ciudadanía no caer en falsas informaciones y no fomentar el pánico en la ciudad.

Reporte
Según la información entregada por la Secretaría de Salud Municipal en cabeza del titular Oscar Ospina, actualmente hay un pánico entre la ciudadanía por el aumento de casos de contagio por covid-19 y la alta ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo, en donde algunos medios informaron que se estaría llegando al 90% de la ocupación. 
Funcionarios de la dependencia de salud municipal explicaron que después de notar una mejoría y reducción de los contagios luego de iniciar la vacunación, varías de las salas UCI fueron cerradas para destinarlas a otros servicios, manteniendo unas cuantas camas para la atención de los pacientes contagiados.
Por ello, tras el repentino aumento, la atención hospitalaria se vio afectada, no por la cantidad de pacientes sino por la falta de camas.
El informe de la secretaria de Salud municipal indica que actualmente, en el hospital San José hay 24 camas disponibles y 14 están ocupadas; así mismo, en el hospital Susana López hay 16 camas libres y 3 en uso; en la clínica La Estancia las 9 camas están ocupadas y en la clínica Santa Gracias, de 4 camas una está libre, lo que deja a Popayán con una ocupación total del 58,1%.
Frente a dicha situación, la comunidad médica invitó a la ciudadanía a no caer en información “falsa y alarmista”, debido a que se está trabajando por brindarles la atención necesaria a los pacientes que necesitan ser hospitalizados.