El próximo jueves 19 de octubre se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, para el último año llegó a los hogares de 88.842 colombianas y es la causa número uno de mortalidad en el mundo para las mujeres, con 4.353 fatalidades solo en el 2022.
Si bien, esta enfermedad no es prevenible, sí es posible aumentar la esperanza de vida si la detección se hace a tiempo y se acompaña el proceso con hábitos saludables que favorezcan nuestro pronóstico. Es por esto, que la reconocida sexóloga Flavia Dos Santos, vocera e influencer de GoTrendier, la plataforma de compra y venta de ropa de segunda mano de mujeres más grande del país, y quien es sobreviviente de esta enfermedad nos comparte consejos para sobrellevar un tratamiento, o tomar acción para evitar un diagnóstico a temprana edad.
En esta lucha el protagonista eres tú, por eso guarda este decálogo para cuidar tu salud y la de quienes te rodean:
- No faltes a tu control médico anual
Es fundamental programar una cita médica anual a partir de los 40 años con tu ginecólogo de cabecera o mastólogo. En esta sesión se evaluará tu salud mamaria y se discutirán pasos a seguir.
- Accede a una mamografía gratuita
A partir de los 50 años, todas las mujeres tienen derecho a realizarse una mamografía gratuita a través de su entidad de salud. Esta es una herramienta que no está de más para detectar posibles anomalías.
- El Autoexamen, tu mejor amigo
Nunca se es muy joven para comenzar a cuidarte, por ello, desde los 20 años recomendamos hacer el autoexamen una semana después que haya finalizado tu menstruación. ¡Tócate! Nadie conoce más tu cuerpo que tú misma, con este ejercicio identificarás cambios inusuales. Aprovecha las visitas al ginecólogo para consultar la manera correcta de hacerlo.
- Los temidos bultos
Si hay un aumento en el tamaño de los senos, cambio en la textura, manchas extrañas o secreciones, o si aparecen bultos nuevos, programa un chequeo médico de inmediato.
- Reduce factores de riesgo
Evitar la ingesta de sustancias alcohólicas y dejar el tabaco son formas de disminuir los factores de riesgo asociados con la salud mamaria. Esto además disminuirá las probabilidades de sufrir de hipertensión arterial, EPOC, colesterol alto y otras dolencias.
- Ejercicio, fuente de vida.
No subestimes el poder del ejercicio. Intenta incluir al menos 45 minutos de actividad física en tu rutina diaria. El ejercicio regular no solo contribuye a mantener un peso saludable, sino que también te aleja de un diagnóstico de cáncer. Baila, corre, nada o inscríbete al gimnasio, todo se vale.
- Aliméntate bien
Mantener una dieta saludable, abundante en vitaminas, proteínas y buenas grasas, favorecerá a tu cuerpo en varios aspectos. Incluso, si llegas a ser diagnosticada, es probable que tengas mejores resultados por la fortaleza y vitalidad que ya tiene tu cuerpo.
- Evita la exposición a la radiación
Aléjate de cámaras bronceadoras o radiografías frecuentes, especialmente si eres joven o tienes bajo riesgo. Los rayos ionizantes podrían llegar a alterar la estructura celular de nuestros cuerpos.
- Antecedentes familiares
Aún cuando no exista una correlación positiva, será valioso consultar si en nuestra familia ha habido casos de cáncer de mama. De esta forma, podrás anticiparte a los síntomas.
- Educación continua
Como último tip, siempre mantente al tanto de los avances en la tecnológica que puedan facilitar la identificación de anomalías médicas, de este y otros tipos de cáncer.