Recientes análisis económicos advierten que la moneda local enfrenta presiones internacionales y locales que dificultan su recuperación frente al dólar. Factores internos e internacionales que debilitan al peso colombiano.
La moneda colombiana enfrenta una creciente presión que podría limitar su capacidad para mantenerse frente al dólar. Aunque las proyecciones iniciales apuntaban a un cierre de 2024 con el peso en torno a los $4.200, recientes dinámicas económicas han cambiado este panorama.
El último informe de Pepperstone destaca que la moneda local no podrá frenar los avances de la divisa estadounidense, afectada por factores como las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y las incertidumbres fiscales en Colombia.

Según Quasar Elizundia, estratega de mercados en Pepperstone, “el peso colombiano muestra señales de debilidad en un entorno de presión generalizada sobre las divisas latinoamericanas”.
Decisiones de la Fed y el Banco de la República: claves para el mercado cambiario
La política monetaria será un factor determinante en los próximos días. La Fed, que recientemente redujo las tasas de interés, podría anunciar nuevas decisiones que impacten el mercado cambiario global. En Colombia, el Banco de la República evalúa un recorte de 50 puntos básicos en su tasa de interés, una medida que podría aumentar la volatilidad del peso frente al dólar.
“El diferencial de tasas entre ambos países podría ampliar la presión sobre la moneda local, especialmente si el Emisor adopta una postura más agresiva en su relajación monetaria”, explicó Elizundia.
Te puede interesar: “Misión Navidad”: El plan para atender a millones de viajeros en Colombia
Factores internos e internacionales que debilitan al peso colombiano
En el ámbito local, la caída en el recaudo tributario y las dudas sobre el cumplimiento de la regla fiscal generan incertidumbre entre los inversionistas. A esto se suman las expectativas de desaceleración económica global y la reciente recuperación del bitcoin, que ha desviado parte del interés hacia activos digitales.
Por otro lado, indicadores económicos como el crecimiento del 9% en las ventas minoristas durante octubre sugieren una leve recuperación del consumo interno, aunque insuficiente para contrarrestar los desafíos estructurales que enfrenta la economía colombiana.
Perspectivas para el cierre de 2024: Factores internos e internacionales que debilitan al peso colombiano
Los mercados estarán atentos a las decisiones de la Fed y el Banco de la República, las cuales serán cruciales para definir el rumbo del peso en el corto y mediano plazo. Mientras tanto, los analistas recomiendan precaución ante la posibilidad de que la moneda local pierda más terreno frente al dólar.