Fajardo lidera encuesta para la presidencia en el 2026

El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, ha tomado la delantera en las más recientes encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026. , Fajardo es actualmente el líder en preferencias, con un notable porcentaje de apoyo entre los votantes, posicionándose como uno de los principales candidatos para la contienda presidencial del próximo ciclo electoral.

El sondeo, realizado entre finales de enero y principios de febrero de 2025, muestra que Fajardo, quien ha sido una figura destacada en la política colombiana, obtiene un 25% de la intención de voto, superando a otros posibles candidatos de diferentes sectores políticos. A pesar de que aún faltan varios meses para la inscripción oficial de candidaturas, su figura sigue ganando terreno, gracias a su mensaje de renovación, lucha contra la corrupción y énfasis en la educación y el desarrollo social.

“Este es un momento de esperanza para el país. Los colombianos están buscando un cambio real, un liderazgo que priorice el bienestar común sobre los intereses políticos. Es hora de unir a Colombia, de trabajar por la justicia social y por un futuro con menos desigualdad”, afirmó Fajardo en una reciente intervención pública, al comentar sobre su posición en las encuestas.

Fajardo ha mantenido una carrera política centrada en la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, lo que ha reforzado su imagen de líder ético y comprometido con la mejora institucional. Aunque su paso por la presidencia en 2018 no se materializó, su mensaje ha encontrado eco entre sectores que reclaman una política limpia y orientada hacia el bienestar colectivo.

A pesar de su liderato en las encuestas, Fajardo no ha confirmado su candidatura formalmente para las elecciones de 2026, pero su creciente presencia mediática y sus constantes llamados a un cambio estructural en Colombia lo colocan como una de las figuras más relevantes en la actualidad política.

El panorama electoral para 2026 sigue siendo incierto, con varios actores políticos perfilándose para lanzar sus candidaturas, pero Fajardo ha logrado destacarse, convirtiéndose en uno de los referentes más importantes en las preferencias del electorado colombiano. A medida que se acerque la fecha de inscripción de candidaturas, será clave observar cómo evoluciona su apoyo popular y si logra consolidar su liderato en un escenario político altamente competitivo.