El mundo de las letras despide hoy al escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años en su hogar en Lima este domingo 13 de abril de 2025. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana mediante un comunicado difundido en redes sociales. La familia informó que el novelista murió pacíficamente, rodeado de sus seres queridos.
Un legado literario que trasciende generaciones
Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, es considerado una de las figuras más influyentes del «Boom latinoamericano», movimiento literario que transformó la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Autor de obras icónicas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, dejó una huella imborrable en la literatura universal.
Además de sus novelas, Vargas Llosa también fue un destacado ensayista, columnista y polemista. Su voz intelectual, presente hasta finales de 2023 en su columna Piedra de toque publicada en El País, lo convirtió en un referente no solo literario, sino también en los debates sociales y políticos de su tiempo.
Despedida privada
La familia anunció que no se realizarán ceremonias públicas para despedir al escritor, en respeto a su última voluntad. “No habrá ceremonia pública. Confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y con amigos cercanos. Sus restos serán incinerados según lo dispuso en vida,” expresó Álvaro Vargas Llosa en el comunicado.
Últimos años y reconocimiento tardío
En octubre de 2023, Vargas Llosa publicó su última novela, Le dedico mi silencio, en la que anunció su retiro de la ficción. Entre sus múltiples reconocimientos, destaca el Premio Nobel de Literatura, otorgado en 2010 por la Academia Sueca, que lo calificó como un escritor que “cartografió las estructuras del poder y las imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Durante décadas, Vargas Llosa fue una figura que combinó su pasión por la literatura con un compromiso político intenso, un rasgo que le valió admiración y controversias a partes iguales. Su obra y su voz crítica seguirán marcando generaciones, consolidándolo como uno de los grandes maestros de las letras contemporáneas.