Colombia se destaca por ser uno de los países con más días feriados en el mundo, gracias a la Ley Emiliani. En 2025, el país contará con un total de 18 festivos, brindando múltiples oportunidades para descansar y celebrar tradiciones culturales y religiosas.

Enero
El año arranca con dos importantes días festivos:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 6 de enero: Día de los Reyes Magos.
Febrero
Este mes no tiene días festivos.
Marzo
Marzo trae un día festivo significativo:
- 24 de marzo: Los colombianos conmemoran el Día de San José.
Abril
Abril es especial debido a la Semana Santa:
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 18 de abril: Viernes Santo.
Estos días son de gran importancia religiosa y se dedican a la reflexión y a participar en ceremonias religiosas.
Mayo
En mayo, Colombia celebra:
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
Junio
Junio se destaca por ser el mes con más festivos:
- 2 de junio: Día de la Ascensión de Jesús.
- 23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús.
- 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
Julio
- 20 de julio: Día de la Independencia, conmemorando la proclamación de independencia del país en 1810.
Agosto
Agosto cuenta con dos días festivos:
- 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
- 18 de agosto: Asunción de la Virgen María.
Septiembre
Este mes no tiene festivos.
Octubre
En octubre, Colombia celebra:
- 13 de octubre: Día de la Raza, para reflexionar sobre la diversidad cultural y la historia de los pueblos indígenas.
Noviembre
Noviembre ofrece dos días festivos:
- 3 de noviembre: Día de Todos los Santos, una jornada para honrar a los difuntos.
- 17 de noviembre: Independencia de Cartagena, recordando la liberación de esta ciudad en 1811.
Diciembre
El año cierra con dos importantes días festivos en diciembre:
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad, una de las festividades más importantes del año.

Beneficios de la Ley Emiliani
Gracias a la Ley Emiliani, muchos de estos festivos se trasladan a los lunes, creando largos fines de semana o «puentes festivos». Esta ley, promovida por el senador Raimundo Emiliani Román, se diseñó para reducir las interrupciones en la semana laboral y fomentar el turismo interno. En 2025, diez festivos se trasladarán al lunes, permitiendo a los colombianos disfrutar de más tiempo libre para descansar, viajar y celebrar.
Conclusión
En resumen, Colombia disfrutará de 18 días festivos a lo largo del año, distribuidos en casi todos los meses excepto en febrero y septiembre. Estos días representan una excelente oportunidad para planificar vacaciones, realizar actividades recreativas y celebrar importantes tradiciones culturales y religiosas.