Lituania, Letonia y Estonia han completado su desconexión del sistema eléctrico ruso, operando de manera autónoma antes de su integración con la red eléctrica europea. Este cambio marca un hito clave en su independencia energética y su desvinculación del control de Moscú. Fin de una era: los países bálticos dejan atrás la red eléctrica de Rusia.
Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región
Fin de la dependencia del sistema ruso, fin de una era: los países bálticos dejan atrás la red eléctrica de Rusia
Desde la era soviética, los países bálticos dependían del sistema IPS/UPS, administrado por Rusia. Con su desconexión definitiva, se preparan para sincronizarse con la red europea este domingo, garantizando una mayor estabilidad y seguridad en su suministro eléctrico.
Durante 24 horas, los tres países operarán en «modo aislado», evaluando la resiliencia de sus redes eléctricas. Esta fase es crucial antes de la sincronización con la infraestructura europea, una de las más robustas del mundo, con más de 400 millones de usuarios en 26 países.
Estrategia de seguridad ante posibles amenazas
La desconexión no está exenta de riesgos. Autoridades bálticas han advertido sobre posibles ciberataques, sabotajes y desinformación por parte de Rusia. Polonia ha reforzado la seguridad en su infraestructura energética con helicópteros y drones para evitar incidentes.
![](https://extra.com.co/wp-content/uploads/2025/02/el-presidente-de-rusia-vladimir-putin-asiste-a-un-desfile-que-conmemora-el-dia-de-la-marina-en-san-petersburgo-el-31-de-julio-de-2022.jpeg)
Te puede interesar: Exportaciones colombianas a China: la nueva ruta que lo hará posible
Para lograr esta transición, los países bálticos han invertido en más de 40 proyectos energéticos, con financiamiento de la Unión Europea a través del programa Conectar Europa. La Comisión Europea ha respaldado esta medida como un paso clave hacia la seguridad energética del bloque.
Desconexión de Kaliningrado y automatización del sistema ruso, fin de una era: los países bálticos dejan atrás la red eléctrica de Rusia
Con la salida de Lituania, Letonia y Estonia del anillo eléctrico BRELL, la región rusa de Kaliningrado ha pasado a operar de manera autónoma. Rusia ha construido nuevas plantas eléctricas para garantizar el suministro en su enclave báltico.
Las autoridades bálticas han celebrado este paso como una «victoria para la democracia». Letonia incluso cortará físicamente un cable que la conectaba con Rusia, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participará en una ceremonia en Lituania para conmemorar el logro.
«Día sin Latinos»: la protesta que podría sacudir la economía de Estados Unidos