Fomentan huertos comunitarios en la capital caucana

n1_4
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

De izq. a der. Geraldine García, Dora Alicia García, Deiby Bonilla, Martha Cervera, Hortencia Riascos, Deisy García, Graciela Guaca, María del Pilar Henao, Amparo Ortega, Lisbania Hernández, Carlos Armando Ramírez, Ana Alicia Llantén; participantes de los huertos. 
 

 

En el sector de Los Naranjos, comuna Nueve de la ciudad de Popayán continúa fortaleciéndose la iniciativa de huertos comunitarios, la cual nació como respuesta a la necesidad de brindar garantías de alimentación durante la pandemia.

Huertos
Según pudo conocer esta casa editorial, gracias al apoyo de varias instituciones sociales, sin ánimo de lucro, estudiantiles y demás; la comunidad ha podido construir y mantener una serie de huertos urbanos y comunitarios, con los cuales a parte de un ejercicio de recuperación de semillas y de cuidado ambiental, se ha buscado que solvente la necesidad de alimento de las familias.
Dichos huertos han servido para que la comunidad pueda tener acceso a productos de primera calidad y que garanticen la soberanía alimentaria en el lugar. Adicional a ello, algunos de los vecinos han visto una oportunidad de mejorar los ingresos de sus familias por la venta de productos que son producidos por ellos mismos en los famosos mercados campesinos que se realizan durante los fines de semana en la zona.
La líder María del Pilar Henao manifestó que “hemos trabajado junto con la comunidad para que nuestro espacio se convierta en un territorio solidario pretendiendo tener una autonomía económica popular. Tenemos conectado, la huerta agroecología urbana, ahora el vivero, los mercados campesinos e indígenas los domingos cada ocho días, tenemos un templete eucarístico que desde ahí podemos mirar todo el occidente de Popayán”.
María del Pilar Henao agregó que actualmente un grupo de mujeres de la zona y la comunidad en general se han encargado de preservar los recursos naturales de la zona, teniendo en cuenta que a sus espaldas se encuentra ubicado uno de los humedales más antiguos de la ciudad.