Se consolidan alianzas productivas a través de las cuales las organizaciones campesinas se comprometen voluntariamente y firman acuerdos de conservación del bosque.
En Guaviare fueron entregadas dos plantas para la producción sostenible a igual número de asociaciones campesinas. Una de las plantas procesará pulpa de asaí y la otra hará la producción de látex concentrado y pegante.
Dichas plantas consolidan alianzas productivas a través de las cuales las organizaciones campesinas se comprometen voluntariamente y firman acuerdos de conservación de bosque, reciben asistencia técnica que les permite transitar hacia un modelo de desarrollo económico forestal sostenible y les deja capacidad instalada para procesar productos amazónicos demandados en el mercado, como lo son el asaí y el caucho.
La inauguración de las plantas de procesamiento de caucho y asaí de Asoprocaucho y Asoprocegua, respectivamente, contó con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el viceministro de Agricultura, Omar Franco Torres; el embajador de Alemania, Peter Ptassek; el embajador británico, Colin Martin-Reynolds; el consejero de Bosques y Clima de Noruega, Ole Reidar Bergum; el director (e) del Instituto SINCHI, Diego Lizcano; el director de la seccional Guaviare de la CDA, Orlando Castro, y el coordinador del Programa Visión Amazonía, José Yunis Mebarak.
Así mismo, el Ministerio de Ambiente, a través del programa REM (REDD Early Movers) Colombia Visión Amazonía, y en alianza con el Instituto Sinchi, continúa trabajando por la conservación de la Amazonía mediante iniciativas con alto impacto ambiental y social como lo son las cadenas de valor del caucho y asaí.