Alcaldía desmiente declaraciones del presidente sobre emergencia sanitaria en la capital
Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara en sus redes sociales que decretará emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla, asegurando que el mosquito transmisor ha llegado incluso a ciudades como Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán salió al paso para desmentir esta afirmación y calmar a la ciudadanía.
«Bogotá no es endémica para fiebre amarilla»: respuesta del Distrito
La reacción del alcalde fue inmediata. A través de sus canales oficiales, Carlos Fernando Galán compartió un video del subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, en el que se explica por qué Bogotá no se considera una zona de riesgo por fiebre amarilla.
“El mosquito Aedes aegypti no sobrevive en las condiciones ambientales de Bogotá”, afirmó Fernández, señalando que la altitud de la ciudad, así como su clima, no permiten la presencia sostenida del vector que transmite la enfermedad.
El origen de la polémica: declaraciones del presidente Petro
El presidente Petro, en su pronunciamiento, atribuyó la supuesta expansión del mosquito a la crisis climática:
“El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, expresó el mandatario.
Estas declaraciones causaron alarma en redes sociales, especialmente entre los habitantes de la capital, que se vieron confundidos ante una posible alerta de fiebre amarilla en una ciudad que no ha sido históricamente vulnerable a esta enfermedad.
¿Hay riesgo real de fiebre amarilla en Bogotá?
Desde la Secretaría Distrital de Salud se reiteró que la capital del país no presenta condiciones propicias para que el Aedes aegypti se establezca. Además, no hay reportes de transmisión autóctona de fiebre amarilla en Bogotá.
La administración distrital hizo un llamado a la ciudadanía para que consulte únicamente fuentes oficiales y evite difundir información sin respaldo técnico. También aclararon que se mantienen los controles y vigilancia epidemiológica necesarios en caso de que surjan casos importados.
Contexto nacional: otras regiones sí presentan riesgo
Si bien Bogotá no es zona de riesgo, algunas regiones del país sí presentan condiciones para la circulación del virus. Por ello, el Ministerio de Salud ha reforzado la recomendación de vacunación para quienes viajen a zonas endémicas.
La discusión entre el presidente Petro y el alcalde Galán refleja una vez más las tensiones entre el gobierno nacional y el gobierno distrital, esta vez en torno a la gestión del riesgo epidemiológico en el país. Sin embargo, la prioridad para las autoridades sanitarias sigue siendo la información clara, basada en evidencia, y la prevención efectiva para evitar contagios en las zonas vulnerables.