La JEP llamó a cinco generales en retiro de las Fuerzas Militares a rendir versión. La decisión se dio en el marco del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas.
Los militares retirados deberán comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz Para la Paz, por su presunta responsabilidad en hechos ocurridos en Huila entre 2005 y 2008.
INDAGACIÓN
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) vinculó a la investigación por casos de ‘falsos positivos’ a cuatro inspectores generales del Ejército y del Comando General de las Fuerzas Militares, que laboraron entre los años 2005 y 2009. La decisión se toma en el marco de la fase nacional del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados ilegítimamente como bajas en combate.

Roberto Vidal, presidente de la JEP.
REQUERIDOS
Son cinco excomandantes de la Novena Brigada los que deberán enfrentar juicio, entre ellos el general (r) Jaime Alfonso Lasprilla, quien fue comandante del Ejército. Los otros militares son el mayor general (r) Miguel Ernesto Pérez Guarnizo; brigadier general (r) William Fernando Pérez Laiseca, el mayor general (r) Marcos Evangelista Pinto y el teniente coronel (r) Fernando Moncayo.

Jaime Alfonso Lasprilla, comandante del ejército entre 2005 y 2009, señalado.
ALCANCE
Para la JEP, estos altos oficiales hoy retirados de la institución castrense, tuvieron algún tipo de responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos) perpetradas en Huila, toda vez que se les imputó recientemente por estos caso y se les dio tiempo para decidir si aceptaban o no la formulación de cargos. Ninguno de los militares aceptó su responsabilidad y por ello fueron llamados a juicio, que en caso de comprobarse, podrían enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión.

Edgar Rodríguez y Marcos Pinto, generales (r), implicados.