Gobernación del Cauca adeuda más de $13 mil millones por atención a venezolanos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Una deuda por más de $13 mil millones de pesos tiene ahora la gobernación del Cauca con el principal centro asistencial de la región, el hospital universitario San José de acuerdo con lo expuesto por su representante legal, César Sarria.

Peticionan por solución

De acuerdo con lo expuesto por el profesional al frente del hospital tercer nivel. la deuda se ha generado a lo largo de varios años producto de la atención que brindan las instalaciones y personal de la entidad a población del hermano país venezolano, cuyas emergencias buscan esencialmente este núcleo sanitario, presionando por sus recursos.

Le puede interesar : ¿Cuánta plata entrega el Estado por UPC a las EPS?

Según las cifras que se llevan en la contabilidad del ente prestador, el financiamiento asciende a una suma por $13.560 millones de pesos. Una cantidad que por su volumen interesa a las directivas de la institución pero cuyo recobro se ha hecho difícil ante la autoridad seccional, en cabeza de Elías Larrahondo.

Sobre este particular se pronunció la corporada del Estatuto de la Oposición en el Concejo de Popayán , Rosalba Joaquí, ante el cual rindió informe de gestión el hospital, solicitando que se peticione al gobierno Larrahondo para que responda por estos dineros, ya que son necesarios para conservar la salud de los estados financieros de la misma.

“Hago una petición desde el Concejo a la gobernación para que se le pague al hospital porque es una situación del departamento”, trayendo a colación al mismo tiempo el caso que se presentó con el estadio Ciro López en donde el perdedor final fue el sector público, ya que el lote del escenario es propiedad de la gobernación que la cedió en comodato hace muchos años a un tercero, la Liga, y que finalmente se vio beneficiada con un dinero público pagado por el municipio de Popayán para pagar algo que es público finalmente.