La gobernación del Cauca a través del Instituto de deportes, Indeportes, no le cumplió a jóvenes deportistas étnicos que llegaron a Popayán a competir para clasificar a un certamen nacional, dijo el líder de la minga del suroccidente, Yiner Quiguantar.
El joven vocero de las juventudes étnicas y caucanas en general, estuvo presente en uno de los encuentros cumplidos en Popayán, junto a la senadora Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indigena y Social, Mais, y en donde evidenció algunas irregularidades que dio a conocer a este medio, anunciando que van a solicitar los soportes presupuestales de este programa.
Ni medallas
Quiguantar Cortes indicó que fue tal la falta de consideración de la gobernación para con los deportistas indígenas, que no hubo medallas para los ganadores. Subrayando en la forma ordinaria y de mal gusto en la cual se entregaron unos trofeos cuyo coste en el mercado es evidentemente bajo, por la calidad de los mismos.
“Vamos a preguntar por los presupuestos que tiene este programa porque nos parece que no es la forma de atender al esfuerzo de unos jóvenes que están llegando desde lugares muy lejanos a competir, ni siquiera hubo dotación para ellos. Y la forma en la cual se entregaron los trofeos no es la adecuada para un evento que es clasificatorio a fase nacional”, dijo Quiguantar Cortes.
El joven vocero de Redejoca señaló que hubo una forma despreocupada en la cual se entregó la premiación, que tampoco incluyó premios en efectivo, si era el caso. Y respondió a una pregunta de este medio, que los jóvenes deportistas étnicos tuvieron que sufragar por sí mismos los gastos de desplazamiento hasta Popayán.
Esta sumatoria de faltantes en el campeonato clasificatorio de jóvenes indígenas lo consideró Quiguantar Cortes como una afrenta y falta de respeto a las nuevas generaciones, sobre las cuales dijo, merecen un trato digno y por ende, la voluntad para investigar cuales fueron los recursos asignados y como se gastaron dentro de esta actividad.