La necesidad fundamental de agua para los más de 1.200 habitantes del corregimiento de Siberia, en Caldono, norte del Cauca, tampoco pudo ser atendida por la gobernación del Cauca, que acabó su cuatrienio sin cubrir este derecho constitucional a miles de caucanos.
Agua sin tratar
En Siberia, sus pobladores se ven obligados a consumir agua sin tratamiento alguno, ya que las intenciones por lograrlo quedaron en veremos luego de unas inversiones iniciales en 2003 que dejaron a medias la construcción de una planta de potabilización, y en la cual se habrían invertido cerca de $500 millones de pesos, sin fruto alguno.
La población ajusta más de dos décadas sin contar con el beneficio de agua en condiciones mínimas de acuerdo con la norma y pese a que en la seccional se dispone de la descentralizada Emcaservicios, cuestionada por los pocos resultados que ha entregado en varias poblaciones como Mercaderes y Patía, en donde ajustan varios años sin contar con suministro fiable y de calidad para los pobladores tanto de los cascos urbanos como de algunas veredas.
Le puede interesar : Emcaservicos le falla a Mercaderes con su acueducto
De acuerdo con esta realidad y confrontada con el Plan de desarrollo presentado por Larrahondo para el cuatrienio 2002 – 2023, no estaría cumpliendo lo dispuesto en el capítulo 1 artículo 3 de dicho documento, los principios, en donde se habla de Equidad territorial, manifestando que “se reconoce las notables brechas existentes en el territorio y que se materializan en la posibilidad diferencial para los ciudadanos de acceder a la educación, la salud, la adecuada nutrición, acceso al agua potable y al saneamiento básico”.
Objetivo que desconoce luego en el artículo 4 del mismo capitulo 1, hablando de los enfoques en su numeral 4, de nuevo cierre de brechas en donde vuelve a tratar el tema del agua, acotando que “este plan de desarrollo identifica las acciones que tienen enfoque de cierre de brechas. Según el Departamento Nacional de Planeación, el enfoque de brechas es una metodología mediante la cual se enfatiza en el reconocimiento de las características de cada región, departamento, subregión y municipio con el fin de establecer referentes para metas”.