Gobierno lidera Primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino

Cartagena será la sede del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, del 5 al 7 de marzo.
Cartagena será la sede del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, del 5 al 7 de marzo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Cartagena será la sede del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, del 5 al 7 de marzo, un espacio para avanzar en la eliminación del cáncer del cuello uterino, una enfermedad que cobra la vida de una mujer cada dos minutos en el mundo.

Ministros y ministras de Salud, representantes de los Gobiernos nacional, departamentales y locales, organizaciones internacionales, academia y sociedad civil se reunirán en el Centro de Formación de la Cooperación Española para anunciar compromisos financieros y políticos enfocados a eliminar este tipo de cáncer, el único que puede ser prevenido con una vacuna para garantizar la salud y bienestar para todos.

TE PUEDE INTERESAR: Colombia, entre los países que impulsaron la Política Exterior Feminista de América

Este foro le permitirá al país y al mundo intercambiar conocimientos que contribuyan a eliminar las barreras de atención, incrementar la vacunación contra el VPH, el cuarto más frecuente entre las mujeres a nivel mundial.

PARTICIPANTES

• Dr. Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia (moderadora) 

• Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, ministro de Salud de Colombia 

• Antón Leis García, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 

• Dra. Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS

• Khumbize Kandodo Chiponda, ministra de Salud de Malawi

• Theo Sowa, directora ejecutiva interina del Graca Machel Trust

SIGUE LEYENDO: “Gestión transparente y eficiente”, así respondió Gustavo Bolívar a críticas

FECHAS

El 5 de marzo a las 4:00 p.m., se realizará una rueda de prensa oficial que contará con declaraciones de representantes del Gobierno Nacional, la Organización Panamericana de la Salud, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Organización Mundial de la Salud; entre otros.

CIFRAS PARA DESTACAR

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2022 murieron 348.000 mujeres con este diagnóstico, de las cuales el 90% provenían de países de bajo y mediano ingreso. Las muertes causadas por el cáncer cervicouterino podrían llegar a 410.000 anualmente para el año 2030.

• El 90% de las niñas estén vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) antes de los 15 años.

• El 70% de las mujeres se hayan sometido a pruebas de tamizaje de alto rendimiento a los 35 años y de nuevo a los 45 años.

• El 90% de las mujeres con lesiones precancerosas o con cáncer invasivo reciban tratamiento.