Golpe al contrabando 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

 Incautan cargamento de más de $2.500 millones en Engativá

Dos personas fueron capturadas en las últimas horas en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, cuando transportaban una millonaria carga de mercancía de contrabando. El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la DIAN y la Fiscalía General de la Nación, como parte del Plan Operacional Anticontrabando.

El procedimiento tuvo lugar en el barrio Normandía, donde las autoridades interceptaron un camión sospechoso cargado con más de 45.000 unidades de prendas de vestir y 855 rollos de tela, todos sin documentos que acreditaran su ingreso legal al país. Se presume que los artículos son de origen asiático y su valor comercial supera los 2.500 millones de pesos.

Ropa ilegal y tela sin procesar

Durante la inspección, los uniformados encontraron camisetas, chaquetas, jeans y ropa interior, entre otras confecciones, muchas de ellas falsificadas o sin cumplir con las normas exigidas de etiquetado. El vehículo fue detenido en el momento en que se movilizaba hacia una zona de bodegas, donde la mercancía sería almacenada antes de su distribución.

Las dos personas capturadas —una de ellas extranjera— fueron judicializadas por el delito de favorecimiento al contrabando. Según las autoridades, estos cargamentos suelen ingresar por pasos no habilitados y posteriormente se comercializan en el mercado informal de la capital, afectando gravemente la economía legal y la competencia justa.

Afectación a la industria formal

Este tipo de operaciones no solo golpea las finanzas del Estado, sino que también pone en riesgo a los trabajadores informales, quienes suelen manipular productos sin garantías sanitarias o laborales. Además, la venta de artículos falsificados y sin control de calidad representa un peligro para los consumidores.

La Policía invitó a la ciudadanía a sumarse a la lucha contra el contrabando, reportando cualquier caso a través de las líneas habilitadas: el número 159, el WhatsApp 321 394 2169 o el correo [email protected]. Estos canales permiten hacer denuncias anónimas y recibir orientación frente a situaciones relacionadas con comercio ilegal.