El anuncio de la cumbre entre los países de la Celac y China, prevista para mayo de 2025 en Beijing, encendió las alarmas entre líderes empresariales de Colombia y América Latina. Asociaciones como la Andi, Analdex y la Asociación de Industriales Latinoamericanos (Aila) advirtieron que este encuentro. La situación según los empresarios: llega en un momento geopolítico delicado y podría poner en juego las relaciones comerciales con Estados Unidos. Gremios alertan: reunión de Petro con China podría afectar lazos con EE.UU.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, compartió un comunicado en el que se expresa la preocupación del sector privado ante el contexto de “tensión comercial sin precedentes” entre China y Estados Unidos, dos potencias con gran influencia económica en la región.
“Este encuentro puede ser malinterpretado y generar innecesarias tensiones adicionales”, enfatizó Mac Master.
Gremios piden aplazar la reunión y priorizar los intereses estratégicos
Empresarios advierten que el evento puede afectar negociaciones arancelarias con EE. UU.
Según los gremios, la mayoría de los países de América Latina están en proceso de renegociar condiciones arancelarias con el Gobierno estadounidense. Por tanto, consideran que la cumbre en Beijing podría ser interpretada como un distanciamiento estratégico de la región frente a su mayor socio comercial.
En la carta dirigida a los presidentes latinoamericanos, los empresarios insistieron en la necesidad de actuar con cautela frente a las relaciones con China.
“Las empresas de América Latina llevan décadas construyendo relaciones con EE. UU. y buscando entrar a cadenas globales de valor. Esta reunión es inoportuna y riesgosa”, subraya el comunicado.
Te puede interesar: Gobierno Petro levanta cese al fuego con disidencias de ‘Calarcá’
Petro responde: “Lo privado no debe debilitar lo público”; Gremios alertan: reunión de Petro con China podría afectar lazos con EE.UU.
El presidente insiste en la autonomía del poder público frente a los intereses empresariales
El mandatario Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X que las decisiones sobre política exterior y relaciones internacionales corresponden al Estado, no al sector privado. Defendió el foro como una apuesta por el diálogo global y aseguró que América Latina no debe limitar sus alianzas.

“Cada esfera debe dialogar entre sí y llegar a acuerdos, pero no deben imponerse. América Latina y el Caribe deben dialogar con todo el mundo”, expresó Petro.
Pese a la presión de los gremios, la cumbre Celac-China sigue en pie y contará con la participación de cancilleres, ministros y posiblemente jefes de Estado. Colombia, en su rol de presidente pro tempore de la Celac, será anfitrión clave del evento.