Gremios energéticos rechazan propuestas del Gobierno sobre tarifas

Gremios energéticos rechazan propuestas del Gobierno sobre tarifas

Los gremios más importantes del sector energético alzaron su voz para rechazar los recientes señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre la industria. En un comunicado conjunto, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, SER Colombia y ACP respondieron con firmeza a las declaraciones del mandatario, quien cuestionó la voluntad de las empresas para acogerse a la nueva fórmula tarifaria. Gremios energéticos rechazan propuestas del Gobierno sobre tarifas.

“El debate debe ser técnico, con hechos verificables, no con afirmaciones que desvíen la atención”, indicaron las asociaciones. También hicieron un llamado urgente al Gobierno para atender estructuralmente la crisis energética que vive el país, sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.

Intervención por decreto: un riesgo para la confiabilidad y la inversión

La alarma se encendió luego de que Petro anunciara en su cuenta de X que expedirá un decreto para limitar la venta de energía en bolsa a solo el 5% del total de generación. Según los gremios, esta medida comprometería la libre empresa, encarecería las tarifas y debilitaría la confianza de los inversionistas.

Gustavo Petro se pronuncia en contra de las empresas generadoras de energía de Colombia.

Además, recalcaron que ninguna empresa ha adoptado la “nueva fórmula tarifaria” propuesta por el Gobierno porque la consideran antitécnica. “Poner techos artificiales afecta la disponibilidad de energía y las finanzas del sector. Se pone en riesgo el abastecimiento en momentos críticos”, advierten.

Los gremios aclararon que los precios actuales en la bolsa reflejan una relación ajustada entre oferta y demanda, no ganancias excesivas. Además, solo el 20% de la demanda se cubre por esta vía, con un impacto inferior al 7% en la tarifa final del usuario.

Te puede interesar: Estados Unidos y Francia lanzan contraoferta por cazas colombianos

Empresas siguen garantizando el servicio pese a la deuda estatal; gremios energéticos rechazan propuestas del Gobierno sobre tarifas

Pese a las dificultades, las empresas generadoras, transmisoras y comercializadoras han mantenido el suministro sin interrupciones masivas. No obstante, el panorama financiero es preocupante: en 2024 se acumulan más de $7 billones en deudas por subsidios, opción tarifaria y pagos pendientes por parte de entidades oficiales.

“El sistema sigue funcionando gracias al esfuerzo de las compañías, a pesar de señales adversas y presiones económicas crecientes”, señalaron los gremios. También insistieron en saldar esas deudas como paso clave para fortalecer la contratación a largo plazo y garantizar el desarrollo de nuevos proyectos.

Finalmente, recordaron el rol fundamental del gas natural como respaldo del sistema, especialmente en épocas de escasez hídrica. “Una transición energética ordenada no puede hacerse con improvisación. Se necesita planificación, reglas claras y respeto por la institucionalidad”, concluyeron.