Guatemala decide su futuro: Segunda vuelta entre Sandra Torre y Bernardo Arévalo

Sandra Torres o Bernardo Arévalo. A las 7 pm se cierran las urnas y Guatemala podrá conocer en segunda vuelta quién será su presidente.
Sandra Torres o Bernardo Arévalo. A las 7 pm se cierran las urnas y Guatemala podrá conocer en segunda vuelta quién será su presidente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Guatemala elige en segunda vuelta al sucesor del presidente, Alejandro Giammattei, y quién le recordó a los votantes la importancia del voto para por fin tener la Guatemala que sueñan.

Ningún candidato entre Sandra Torres Bernardo Arévalo superaron el 50 % de los votos necesarios para ganar en primera ronda.

El mandatario entregará el cargo el 14 de enero del 2024, esta nueva jornada electoral ha estado marcada por algunas amenazas a magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

El presidente electo deberá hacerle frente a la corrupción, pobreza, desigualdad, migración y libertad de prensa son algunos de los puntos relevantes en la agenda del país centroamericano.

Ecuador también este 20 de agosto acude a las urnas para elegir al sucesor de Guillermo Lasso luego que declarara la ‘Muerte Cruzada’ y el magnicidio del candidato del Movimiento Constructor, Fernando Villavicencio.

Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas

Elecciones en medio de amenazas:

A las 7 de la mañana se abrieron las urnas y hasta la 6 de la tarde de este 20 de agosto, el país tendrá para votar por el candidato de su preferencia. Unos 9,4 millones están habilitados para ejercer su derecho.

Sandra Torres, del partido conservador, Unidad Nacional de la Esperanza, se enfrenta a Bernardo Arévalo de la centroizquierda, Movimiento Semilla.

Esta jornada electoral se lleva a cabo en medio de amenazas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y así lo denunció Blanca Alfaro, quien ha recibido amenazas de muerte en el pasado.

La magistrada adelantó en el marco de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, que «tomó la decisión de renunciar a su cargo, debido al inadecuado ambiente en que desarrolla su labor»

«Es difícil mi situación como mujer y como funcionaria. No había visto elecciones tan complicadas, con tanta polarización»

La funcionaria no especificó si las amenazas habían sido recibidas por otros magistrados mediante la misma vía, pero aseguró que presentará por su parte la denuncia. “Tengo los chats y tengo los números de teléfono”, declaró.

El TSE inscribió más de 3.000 observadores nacionales e internacionales en estos comicios, los de mayor participación de misiones de este tipo en la historia, entre ellas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Según datos oficiales, en la primera vuelta acudió a las urnas el 59.45 por ciento de los convocados: el 75.68 de los votos fueron válidos, el 6.98 en blanco y un 17.33 nulos, con Torres acaparando el 15.86 por ciento y Arévalo el 11.77 por ciento.

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

Te Puede Interesar