El Ministerio de Hacienda publicó un polémico borrador de decreto que permitiría adelantar el recaudo de la retención en la fuente correspondiente al año 2026, con el fin de cubrir el déficit fiscal proyectado para 2025. Aunque la medida aún está en discusión, ya ha provocado fuertes críticas de expertos y figuras políticas que alertan sobre el impacto para la próxima administración. Hacienda quiere recaudar anticipadamente impuestos del 2026.
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y posible candidato presidencial, no tardó en reaccionar: “El gobierno Petro pretende adelantar el impuesto de renta de 2026 para mejorar sus cuentas antes de las elecciones. No por necesidad fiscal, sino por conveniencia política”. Otros exfuncionarios como José Manuel Restrepo y Wilson Ruiz se sumaron a los cuestionamientos, señalando que el próximo gobierno enfrentará una grave escasez de caja.
Cárcel Distrital II renace: nuevas cárcel en Bogotá
¿Qué propone el decreto? Retención anticipada y nuevos sectores incluidos; Hacienda quiere recaudar anticipadamente impuestos del 2026
El borrador, impulsado por el ministro Germán Ávila, establece modificaciones al Decreto 1625 de 2016. En él se justifica que adelantar el recaudo permitirá aliviar el impacto de caja para las empresas en 2026, distribuyendo el pago en cuotas durante 2025. Además, amplía la base de contribuyentes y modifica los umbrales de retención.
Según el director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, el decreto no representa un aumento de impuestos, sino una intensificación de la retención. “Se pasará de 7 a 10 tarifas de retención en la fuente, bajando el tope para practicarla de 4 a 2 UVT en servicios y de 27 a 10 UVT en compras”, explicó. Entre los sectores que se verían más impactados están las comercializadoras internacionales de oro, con un incremento en la tarifa del 1% al 2,5%.

La DIAN afirma que sectores como el petróleo y el carbón no se verán afectados de forma directa, ya que se les reconocerán anticipos y saldos a favor en el siguiente periodo tributario.
Te puede interesar: Alerta roja en Antioquia por lluvias: EPM advierte posibles emergencias
Riesgo para el próximo gobierno: “Caja vacía” y menor recaudo en 2026
A pesar de los argumentos técnicos del Gobierno, los detractores advierten que la medida comprometería gravemente las finanzas de la próxima administración. “Es pan para hoy y hambre para mañana”, afirmó el exministro Restrepo, subrayando que el Estado recibirá menos ingresos en 2026 al haberlos anticipado.
Incluso el propio presidente Gustavo Petro había criticado este tipo de maniobras en el pasado. En una intervención reciente, recordó que parte del recaudo de 2024 fue anticipado en 2023, lo cual afectó los resultados fiscales de este año.
El proyecto de decreto está abierto a comentarios durante 15 días. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda podría oficializarlo, generando uno de los cambios fiscales más controversiales del actual gobierno.
Santa Rosa del Sur: familia entera destruida por accidente