Hallazgo fiscal en una Ese por más de $2 mil millones

Carlos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Un hallazgo fiscal por más de $2 mil millones de pesos hizo la Contraloría general del Cauca luego de auditar las cuentas 2020 presentadas por la empresa Social del Estado, Occidente.

Así quedó consignado en el informe final presentado por el ente veedor luego de cumplir la revisión a los documentos presentados para su evaluación, aplicando el principio de control posterior y que lleva a revisar ejercicios completamente cerrados de años anteriores, en este caso, 2020.

Sin auditoría

De acuerdo con la comunicación oficial de la Contraloría, aunque hubo 8 hallazgos en total dentro de los cuales hay 2 con un alcance de $2.800 millones de pesos, 2 de tipo penal, 1 sancionatorio y 7 disciplinarios, no se pudo hacer examen a todo el ejercicio de la Ese Occidente durante 2020 porque hubo fallas en el proceso auditor interno.

Por tal razón, la Contraloría caucana afirmó que “el ente fiscalizador se abstiene de opinión, ya que no pudo obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre múltiples elementos de los estados financieros”. Y por esta causa, la entidad expresa una opinión Desfavorable sobre el presupuesto de la vigencia 2020.

 

El concepto desfavorable que recibió la Ese Occidente por su manejo financiero y administrativo en 2020, fue así debido a que se detectaron anomalías en la gestión de inversión, planes, programas y proyectos, al igual que en el gasto, en la adquisición y recepción, en el uso de bienes y servicios.

 

La calificación final obtenida por la Ese Occidente fue de 31.1 puntos, siendo la base mínima para obtener concepto favorable y así fenecer la cuenta, el estar por encima de 80 puntos.

La exgerente de la entidad, Milen Lory Riascos, respondió al DIARIO DEL CAUCA, con pruebas, que ella en realidad no estaba al frente de la entidad cuando se hizo la contratación de donde surgieron los hallazgos fiscales de la Contraloría. E indicó que ella salió en abril de 2020, luego de lo cual tomó la gerencia el profesional de la costa pacífica caucana, el odontólogo Carlos Alfredo Valverde.

Bajo este profesional fue cuando se dieron los hallazgos en 12 contratos, distribuidos desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2020, y en donde se evidencian valores desde los más pequeños, en $10.089.830 pesos, hasta los $397.561.614 pesos. Contratos que no superaron los 3 meses de ejecución.