«Hay más gente moviéndose alrededor del mundo»: Blinken en Panamá une fuerzas para enfrentar la migración [VIDEO]

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante su visita a Panamá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Dos días estará el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Panamá y el objetivo de esta visita tiene una objetivo calve como es controlar la migración irregular en América Latina, un dolor de cabeza para el país desde que asumió el poder, Joe Biden.

Blinken y el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se reunió con homólogos de más de 20 países de las Américas para hablar de cooperación en materia de migración.

Se trata de una antesala de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles en junio, donde se abordará ese tema.

«Los migrantes son vulnerables a la explotación de todo tipo. Muchos son niños, y sus destinos, sus futuros, son muy inciertos. Tenemos la responsabilidad, una responsabilidad compartida, de velar por ellos”, expresó Blinken.

Durante una reunión con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, Blinken destacó la «importancia de la cooperación regional» para garantizar una migración «segura, ordenada y humana», según informó el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

El jefe de la diplomacia enfatizó la importancia de «estar juntos» contra la invasión de Rusia a Ucrania, que ha provocado la huida de más de 4,9 millones de personas.

Las negociaciones de Panamá, precedidas por una reunión regional similar en Colombia en octubre del año pasado, tienen como objetivo impulsar el apoyo a las naciones que reciben refugiados, incluso a través de instituciones multinacionales.

«Ahora hay más gente moviéndose alrededor del mundo -desplazados de sus casas- que en cualquier momento desde la Segunda Guerra Mundial. Y lo estamos sintiendo aquí en nuestro hemisferio», dijo Blinken antes del inicio de las conversaciones.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 221.000 personas en la frontera con México en marzo, la cifra más alta en un solo mes en más de dos décadas.