HAY QUE RESETEARLO: Daniel Quintero se va contra el Concejo de Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El ex mandatario tuvo un fuerte debate con el concejal Daniel Briceño

En medio de la tormenta política que desató su propuesta de disolver el Congreso y convocar una asamblea constituyente si llegara a quedar en la presidencia, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cambió el foco de sus críticas y apuntó directamente contra el Concejo de Bogotá. Cuestionó con dureza el papel que ha tenido esta corporación frente a dos de los temas más críticos que hoy golpean a la capital: la escasez de agua y la inseguridad.Según el exmandatario paisa, mientras él propone un cambio estructural para el país, en Bogotá persiste una clase política que “guarda silencio” frente a los verdaderos problemas de la ciudadanía.

Un cruce que encendió las redes

Todo comenzó luego de que Quintero dijera, en entrevista con Cambio, que si llegara a la Presidencia, lo primero que haría sería cerrar el Congreso y convocar una constituyente para “resetear el país”. En sus palabras, el Congreso actual “solo se une para lo malo”, y estaría más enfocado en negociar intereses particulares que en aprobar reformas beneficiosas para la población.

Briceño no tardó en reaccionar y publicó un mensaje en X (antes Twitter), en el que puso en duda la autoridad política y moral de Quintero para hacer ese tipo de propuestas. “Increíble que Daniel Quintero, el socio político de Julián Bedoya y Carlos Andrés Trujillo, hable de ‘resetear’ la política”, escribió el concejal capitalino.

La respuesta de Quintero fue inmediata y giró el debate hacia Bogotá. Criticó fuertemente la inacción del Concejo y lo responsabilizó por la falta de liderazgo frente a las crisis que enfrenta la ciudad.

“También hay que resetear al Concejo de Bogotá que tiene a un montón de pendejos que no hacen nada mientras la ciudad está sin agua y la seguridad jodida”, dijo, reafirmando su idea de que el sistema político colombiano necesita una transformación de fondo.

Lejos de quedar en un simple rifirrafe, el enfrentamiento entre Quintero y Briceño refleja un choque de visiones sobre el rumbo institucional del país. Mientras Quintero insiste en que las nuevas generaciones deben construir una nueva democracia, sectores de la oposición como Briceñoven en sus palabras un riesgo para el equilibrio de poderes y la estabilidad democrática.

El concejal, además, aprovechó para recordarle a Quintero la caída en su caudal electoral. “Si usted lo hizo tan bien como dice en Medellín, ¿por qué su clan pasó de más de 300.000 votos en 2019 a menos de 100.000 en 2023?”, preguntó públicamente.

Un debate que pone el foco en Bogotá

Aunque el debate comenzó por el Congreso, terminó centrándose en la capital. Las palabras de Quintero dejaron en evidencia la desconfianza que persiste en distintos sectores frente al funcionamiento de los concejos municipales y distritales, vistos por muchos ciudadanos como estructuras burocráticas poco efectivas.

En un momento donde Bogotá enfrenta uno de los racionamientos de agua más fuertes en años y una creciente percepción de inseguridad, la crítica de Quintero al Concejo no pasó desapercibida. Su discurso, aunque polarizante, se conecta con el malestar de muchos ciudadanos que no se sienten representados por sus autoridades locales.

Por ahora, lo único claro es que Daniel Quintero no piensa suavizar su discurso. Y en el centro de la polémica, Bogotá quedó convertida en el nuevo campo de batalla de una discusión nacional sobre el poder, la legitimidad y el futuro político de Colombia.