
El gobierno redobla su apuesta y propuso una consulta popular para que los ciudadanos decidan
El presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo revés legislativo tras la radicación de la ponencia de archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, lo que prácticamente sella su hundimiento. Ante la falta de apoyo político en el Congreso, el mandatario reaccionó con un fuerte discurso en el que anunció una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la viabilidad de las reformas laboral y de salud, además de advertir que implementará por decreto algunos aspectos de la reforma laboral.
Participación
Sin embargo, este mecanismo enfrenta múltiples desafíos, pues requiere el respaldo del Senado y la participación de al menos 12 millones de votantes para ser válido, un umbral que históricamente ha sido difícil de alcanzar en Colombia. La situación también evidencia el desgaste del gobierno en su lucha por sacar adelante su agenda social, así como su creciente confrontación con el Congreso, los gremios y la Corte Constitucional.
Movilización
En este contexto, Petro redobla su apuesta por la movilización ciudadana, llamando a las calles como herramienta de presión, mientras su administración se reconfigura de cara a las elecciones de 2026, donde buscará consolidar un respaldo popular que le permita sortear la falta de gobernabilidad en el Legislativo.

RESPALDÓ LA PROPUESTA
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció tras el posible hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, asegurando que existe un “bloqueo institucional” promovido por empresarios, dirigentes políticos y aspirantes presidenciales. En entrevista con La W, Benedetti enfatizó que “no todas las reformas están heridas o muertas” y respaldó la propuesta del presidente Gustavo Petro de llevar la reforma laboral y la de salud a consulta popular.
Radicación
Según el jefe de la cartera Política, el bloqueo en la Comisión Séptima del Senado impidió el debate real de la reforma laboral, lo que llevó a la radicación de una ponencia de archivo sin votación previa. “Ocho senadores de 14 firmaron la ponencia sin discusión, lo que representa un asalto institucional”, afirmó Benedetti, agregando que la consulta popular buscará llevar la discusión a la plenaria del Senado. Finalmente, el ministro advirtió que, si la consulta popular fracasa, la credibilidad y gobernabilidad del Gobierno se verían afectadas. “En teoría, yo diría que sí”, reconoció.