El Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, informó que hay 23 departamentos en alerta roja por riesgo de incendios. Así mismo, se reportan bajos niveles de agua en la cuenca del rio Cauca.
En cuanto al pronóstico del clima, en la región Andina se esperan fuertes lluvias en Antioquia, el sur de Huila, Santander, el Eje Cafetero, el occidente de Tolima, sur de Boyacá y en el oriente de Cundinamarca. En cuanto al Litoral Pacífico, se esperan lluvias en el norte y centro de Chocó, occidente del Valle del Cauca y noroccidente de Cauca y Nariño.
En Bogotá, los capitalinos experimentarán una mañana mayormente nublada pero predominantemente seca.
Además, en la Orinoquía y Llanos Orientales predomina el tiempo seco en horas de la mañana. No obstante, en el occidente de Meta se prevé algunas lluvias ligeras. Así mismo, en la región de Amazonía, las fuertes lluviaspredominan en Caquetá, Putumayo y Vaupés.
Por otro lado, en la región Caribe predomina el tiempo seco, sin embargo, debido a la gran nubosidad no se descartan lluvias en el sur de Córdoba y Bolívar. No obstante, las nubes sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia no son una a amenaza de lluvias.
Tenga en cuenta que, debido a la gran variedad geográfica del país, se desarrollan diferentes condiciones climáticas de acuerdo a cada región. Conozca aquí el pronóstico del clima, para este sábado 17 de febrero de 2024, según su ubicación para que esté un paso adelante del clima.
El clima en Colombia hoy
Según el Ideam, los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Clima tropical húmedo: tiene variaciones de humedad y altas temperaturas. La región del Pacífico es la más representativa de este tipo de clima.
- Clima seco: predominante en los desiertos de altas temperaturas.
Por lo tanto, según el informe diario del Ideam, estas son las temperaturas máximas y pronósticos del clima que se presentarán hoy sábado 17 de febrero de 2024, en algunas de las ciudades más importantes del país:

Lea también:
Alerta a nivel nacional: 23 departamentos en alerta roja
En cuanto a la probabilidad de incendios, se encienden las alarmas en el país. Son 23 los departamentos que están en alerta roja.
Hay que tener cuidado con las altas temperaturas registradas para hoy en el la región Caribe y Andina, pues representan los principales focos de calor, con 8 y 11 departamentos en alerta roja respectivamente.
Mientras que, en el Pacífico y la Orinoquía, los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Casanare y Arauca deben estar atentos a las alertas de incendios en las zonas boscosas.

Cómo prevenir incendios
Con la presión del Fenómeno de El Niño y las pocas lluvias, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) presenta algunas recomendaciones para prevenir incendios forestales en todo el país:
- No tire al piso colillas ni cerillas encendidas, ni caminando ni, por ejemplo, por la ventana de vehículos.
- No lance voladores, petardos u otros fuegos artificiales o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro ni en terrenos agrícolas.
- No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
- Tenga preparadas herramientas básicas contra incendios como mangueras y hachas, así como alguna reserva de agua.
- Tenga preparada una mochila de emergencia.
- Reporte cualquier conato o incendio a la línea 123.

En caso de presentarse un incendio forestal
- Estar atentos y realizar seguimiento a los niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades de corazón, pulmón y oculares.
- Mantener en lo posible puertas y ventanas cerradas, y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
- No acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo. Cubrir la nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo.
- En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos consultar con el médico.
- Estar atentos a información oficial de las autoridades.
Otras alertas meteorológicas
Por otro lado, continúan las alertas hidrológicas en el rio Cauca. El Ideam reporta la alerta roja por bajos niveles en el tramo comprendido entre los municipios de Tarazá y Nechí, cerca de Medellín en el departamento de Antioquia.
El río Cauca, con sus aproximadamente 63.300 kilómetros, recorre los departamentos del Cauca, Valle, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar. Además, permite actividades productivas para la economía regional y nacional como la industria azucarera, los cultivos de café y otras actividades agropecuarias, así como actividades mineras e hidroeléctricas.
Por este motivo, es considerado uno de los ríos más importantes del país. Lo que implica una seria alerta para las entidades gubernamentales y la ciudadanía sobre el cuidado y protección de esta valiosa fuente hídrica.

Por otro lado, se mantiene la alerta roja en 5 departamentos por alta probabilidad de deslizamientos de tierra y barro. En las regiones Pacífica, Andina y Amazonía se presentan las más altas probabilidades. Se recomienda estar atentos a estos fallos geológicos en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima y Caquetá.

Finalmente, en cuanto a la región Caribe, las fuertes mareas y vientos no dan tregua. Se extiende la alerta roja a lo largo de la costa del Mar Caribe. Lo que implica riesgos marítimos en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, El Carmen de Bolívar, Riohacha, entre otras.

Finalmente, conozca los detalles climatológicos de su región y ciudad, así como las alertas a nivel nacional en el siguiente video: